* Tulio Pérez, titular de la Sefina, explicó que casi todos los meses de este año, la Federación ha disminuido las participaciones del Ramo 28 al estado, por lo que no descartó “un endeudamiento a corto plazo”

Alondra García

En lo que va del año, el gobierno federal recortó más de 400 millones de pesos en participaciones del Ramo 28 al gobierno de Guerrero.
El secretario de Finanzas y Administración del estado, Tulio Pérez Calvo, confirmó que “casi todos los meses” la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha aplicado descuentos a Guerrero en el Ramo 28, situación que limita el flujo de recurso disponible.
En entrevista, advirtió la posibilidad de que estos recortes deriven en “un endeudamiento a corto plazo”.
Indicó que los descuentos van desde los 100 hasta los 200 millones de pesos mensuales, porque solicitaron a la Federación que los ajustes fueran “diferidos en mensualidades, para no recibir el golpe fuerte en el inicio de año”.
Pérez Calvo señaló que el ajuste financiero de la SHCP al Ramo 28 genera un impacto negativo al gobierno de Guerrero, porque “reduce la capacidad de operación y un endeudamiento a corto plazo”.
El funcionario comentó que ya se está en una revisión con la SHCP para “verificar si hay ajustes positivos, al alza, para lo que resta del año”.
El Ramo General de 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, se refiere a los recursos que se transfieren a las entidades federativas y a los municipios, correspondientes a las participaciones en ingresos federales e incentivos económicos.
Los recursos del Ramo General 28 no están etiquetados, es decir, no tienen un destino específico en el gasto de los gobiernos locales.

SIN DINERO PARA “RESCATAR” A CHILPANCINGO

Pérez Calvo también informó que no habrá “rescate financiero” del Ayuntamiento de Chilpancingo, porque el gobierno del estado no tiene dinero para auxiliar a los municipios, porque la Federación congeló el Ramo 23 de provisiones salariales y económicas.
Explicó que ese recurso, que anteriormente destinaba el gobierno federal, era utilizado para auxiliar a los ayuntamientos que al final del año tenían dificultad para cubrir las prestaciones salariales.
Por ello, hizo un llamado a los gobiernos municipales para que “no vayan a confiarse”, porque el gobierno estatal no podrá ayudarlos para pagar aguinaldo y prestaciones de fin de año.
“Esperamos que hagan ahorros y ajustes de gasto operativo”, apuntó.