* Es importante que se integren ciudadanos al Consejo Consultivo para que conozca los problemas que tiene el organismo operador del servicio de agua, afirmó Irma Lilia Garzón

Gilberto Guzmán

La directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Irma Lilia Garzón Bernal, señaló que la ciudadanización del Consejo de Administración del organismo permitirá brindar mayor transparencia y que la sociedad civil, a través de sus representantes, conozca la situación financiera que enfrenta para proponer soluciones de mejoría.
En entrevista radiofónica señaló que el lunes sesionó el Consejo de Administración de la Capach y se tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo, como primer paso para la ciudadanización impulsada por el presidente Antonio Gaspar con base en un modelo tomado de la ciudad de León, Guanajuato.
Dijo que es importante que se integre a la ciudadanía para que conozca los problemas que tiene la Capach.
Garzón subrayó que es importante que la ciudadanía esté representada por los mismos ciudadanos que forman parte de este Consejo Consultivo de la Capach, porque no es lo mismo opinar como ciudadanos sin conocer la realidad financiera que enfrenta el organismo operador del servicio de agua.
Mencionó que el problema en Chilpancingo no es la falta de agua, sino la dificultad para llevarla a los hogares del municipio. “Es muy complicado y le digo a la gente que en realidad el agua no se les está cobrando, lo que se les cobra es el servicio de mantenimiento a la tubería y drenaje, por eso para nosotros sí es muy importante que los ciudadanos se involucren en la Capach”.
Indicó que habrá cambios de los funcionarios que actualmente están como consejeros y tomarán su lugar los ciudadanos, debido a que “así damos más credibilidad, porque ya no son los trabajadores quienes están y que la gente siga diciendo que todo lo van a aprobar, ya no van a ser juez y parte, y nosotros esperamos que esto funcione bien como ha funcionado en otros estados de la república”.
Se le preguntó si hay garantía de que haya más transparencia en el manejo financiero del organismo operador de agua, e insistió en que la idea es “que el mismo ciudadano se involucre y sea el mismo ciudadano quien también pueda comentar a la ciudadanía la situación por la que está pasando la Capach”, apuntó.

Destacan mayor transparencia en organismo

Nahúm López, subdirector de Planeación, señaló que la ciudadanización del organismo operador del agua en Chilpancingo está sustentada en la Ley de Aguas del estado de Guerrero, que prevé las figuras de ciudadanización.
Pero lo que faltaba, explicó, era actualizar el decreto porque se venía trabajando con un decreto del 2005, donde todas las figuras que integran el Consejo de Administración son parte del Ayuntamiento y ahora la ley establece que después de 100 mil habitantes es necesario integrar a gente de la sociedad civil en los Consejos de Administración.
De manera que con la aprobación del lunes salen del Consejo de Administración cuatro integrantes que son funcionarios municipales y se integran cuatro figuras ciudadanas, entre ellas un presidente del Consejo Consultivo al cual se le tomó protesta el día lunes, mientras que los otros tres son presidentes de asociaciones, cámaras y colegios de la ciudad de Chilpancingo.
“Con esto pretendemos que todas las políticas públicas que se apliquen a la Capach tengan su sustento ciudadano, que la gente tenga voz por medio de los representantes que van a ser independientes, el presidente municipal no va a poder manipular a ninguna de estas figuras, de estos consejeros, ni siquiera el Consejo Consultivo, son independientes”, afirmó.
Precisó que “la Capach no va a tener otra relación más que brindarle la información que ellos nos soliciten y de esta manera nosotros poder implementar las políticas necesarias para que la Capach salga adelante y que la ciudadanía no crea que estamos lacerando la economía o estamos lacerando los intereses de la sociedad”.
Por su parte, Alejandro Luna, subdirector de Comercialización, agregó que el Consejo de Administración Ciudadano será el encargado de revisar, de impulsar las políticas y las decisiones que se tomen en la Capach.
“Esto nos va a permitir que las propuestas no sean solamente de la directora o de quienes ahí colaboramos, sino que el ciudadano pueda tener injerencia en el organismo, que conozca desde adentro cómo está funcionando y las decisiones se tomen desde la ciudadanía para que el organismo pueda salir adelante y pueda seguir avanzando”.
Irma Lilia Garzón invitó a la ciudadanía a estar atenta a la próxima convocatoria para formar parte de este Consejo Ciudadano.
Además, invitó a los usuarios morosos a acudir a pagar y ponerse al corriente, antes de que entre en funciones un área fiscal y se inicien procedimientos administrativos por la falta de pago.