Pide AMLO apresurar la entrega del fertilizante, pero no compró el suficiente.— Que el reparto se haga sin problemas y sin conflictos políticos, demanda Astudillo.— Que entregue el gobierno maíz y frijol a los campesinos cuya producción se afectó.— Pide la ONU descartar la investigación anterior e iniciar una nueva del caso Iguala

Enrique Vargas

Después de las evidencias de que hay un fuerte retraso en la distribución del fertilizante ofrecido a los campesinos guerrerenses, el presidente AMLO pidió a la Secretaría de Agricultura apurar la distribución del fertilizante, porque “se están tardando”.
Destacó que Guerrero es el estado son mayor desnutrición, por lo que consideró irresponsable “estarnos peleando, si la entrega del fertilizante significa producir alimentos”.
En respuesta, el gobernador Héctor Astudillo pidió que “se reparta sin problemas y sin conflictos políticos”, porque lo que se necesita es que los campesinos reciban ese insumo que de por sí ya está atrasado.
El mandatario estatal HAF ha procurado que se haga a la mayor brevedad posible la distribución del fertilizante, ya que su retraso es lo que ha provocado la protesta de los campesinos, que han cerrado varias carreteras y han tomado oficinas municipales, algunas de las bodegas donde debe llegar ese abono y hasta han retenido a funcionarios y representantes de ese programa.
AMLO insistió en que espera que pronto le informen que se terminó de distribuir todo el fertilizante, que es un cambio y hay resistencias por muchas razones.
Aunque AMLO destaca que se entregue “todo el fertilizante” en realidad no parece que eso pueda ocurrir, porque “todo el fertilizante” que se requiere anda arriba de las 200 mil toneladas y sólo se compraron 110 mil toneladas, lo que representa poco más de la mitad de lo que se necesita.
Esa fue la cantidad que el gobierno de AMLO compró para entregar a los campesinos guerrerenses, pero al resultar insuficiente, seguramente que se mantendrán muchos de los problemas y las protestas, porque mucha gente se quedará sin el abono ofrecido.
También puede ocurrir que se haga llegar fertilizante a todos los solicitantes, pero dado que el total es insuficiente, seguramente se les entregará sólo una parte del producto ofrecido.
De cualquier manera, son cerca de 100 mil toneladas del abono que no se compraron y que, por lo mismo, no habrán de llegar a las bodegas desde las cuales se debe repartir ese producto.
Habría que aclarar por qué sólo se adquirió esa cantidad del fertilizante si en años anteriores se distribuyeron más de 200 mil toneladas para cubrir a todos los agricultores que siembran los granos básicos en el estado.
En forma mañosa, quien fueron encargados de manejar ese programa, el delegado único Pablo Amílcar Sandoval y el director del mismo, Jorge Gage, han pretendido crear versiones de que una parte del fertilizante iba a los campos de cultivo de marihuana y amapola o que había funcionarios que lo vendían por su cuenta para obtener buenas ganancias.
Como en otros muchos casos, esas son sólo las justificaciones que inventan ese par de malos operadores del programa, Amílcar y Gage, para justificar su incapacidad para cumplir adecuadamente con el fertilizante, que en años anteriores se desarrolló de la mejor manera posible, con buenos resultados en la producción de los granos básicos.
QUE ENTREGUE EL GOBIERNO MAÍZ Y FRIJOL A LOS CAMPESINOS CUYA PRODUCCIÓN SE HA AFECTADO.— La reducción del fertilizante ofrecido representará necesariamente una reducción en la producción de maíz y frijol, lo que habrá de redundar en un problema de alimentación de grupos humanos importantes, muchos de los cuales no tienen condiciones ni posibilidades de comprar o surtirse del alimento faltante por sus propios medios.
Dada esa situación y como es el gobierno de AMLO el responsable de provocar la baja producción de alimentos, debe hacerse responsable de entregar a los campesinos guerrerenses el maíz y el frijol que necesiten para cubrir sus necesidades alimenticias y de las familias rurales.
Esa acción sería el complemento necesario ante la falla que se advierte en estos momentos en el cumplimiento del programa ofrecido, porque se manejó mal y eso redunda en una baja en la producción de años anteriores, que perjudica a los campesinos que siembran para la subsistencia alimentaria, que ahora no tendrán.
PIDE LA ONU DESCARTAR LA INVESTIGACIÓN ANTERIOR E INICIAR UNA NUEVA DEL CASO IGUALA.— Después de que surgió el video que muestra la aplicación de torturas a uno de los detenidos por el caso Iguala, que dejó la desaparición de los 43 normalistas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, recomendó a la Fiscalía General de la República relanzar una nueva investigación del caso Iguala y “descartar en definitiva” la llamada “verdad histórica”, que presentó el exprocurador Jesús Murillo Karam, que considera desacreditada “por investigaciones serias e independientes”.
Además, reclama que el gobierno de AMLO tome acciones para sancionar a los funcionarios públicos que cometieron esos y otros actos semejantes y a sus superiores jerárquicos.
Los hechos violentos a los que fueron sometidos los alumnos de Ayotzinapa están por cumplir 5 años, en los que básicamente se mantuvo la versión de la PGR con algunas variantes, aunque los llamados expertos que hacían una investigación paralela rechazaron algunas de las conclusiones, pero nunca presentaron una versión alterna que cambiara los resultados de la investigación que se presentó como la verdad histórica.
Ahora, cinco años después va a arrancar una nueva investigación, pero habrá que ver quiénes la van a conducir y cuál será la intervención de los llamados expertos, si es que van a participar, aunque sólo la FGR puede conducir esa indagatoria.
Será muy interesante ver cómo arranca, quienes harán la investigación y conocer los resultados que vayan saliendo de la nueva iniciativa, para tratar de llegar a la nueva verdad histórica.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx