dav

* Jan Jarab, responsable de esa oficina en México, dijo que la tortura a detenidos por la desaparición de 43 normalistas, no fueron “casos aislados” y se le informó de ellos a gobierno mexicano desde 2015

Jesús Saavedra

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), sostuvo que la tortura a detenidos en las investigaciones del caso Ayotzinapa no fueron “casos aislados”, por lo que pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) a relanzar la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala y a “descartar en definitiva la llamada verdad histórica”.
A través de un comunicado fechado en la Ciudad de México, Jan Jarab, jefe de esa oficina de la ONU, fijó una postura ante el video que evidencia la tortura en contra de uno de los detenidos por el caso Ayotzinapa, Carlos Canto Salgado.
En la videograbación se observa a Canto Salgado con los ojos vendados y maniatado, mientras es sometido a asfixia, toques eléctricos, golpes y vejaciones al ser interrogado por funcionarios públicos de la extinta PGR.
Al respecto, Jan Jarab condenó “categóricamente tales actos de tortura y reitera el principio inderogable de la prohibición absoluta de la tortura; tal como lo mencionó la Alta Comisionada de la ONU-DH, Michelle Bachelet, en su reciente visita a México, la tortura no tiene cabida en un Estado comprometido con los derechos humanos”.
El funcionario de la ONU recordó que el caso de la tortura de Carlos Canto fue documentado por la ONU-DH en su informe ‘Doble Injusticia’, sobre las violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa.
En dicho informe se documenta que Canto Salgado fue detenido por elementos de la Policía Federal Ministerial y de la Secretaría de Marina (Semar) “y su caso es uno de los 34 en que la ONU-DH encontró fuertes elementos de convicción que indican la comisión de actos de tortura, además de otras violaciones a derechos humanos”.
Jan Jarab dijo que ese caso también se hizo del conocimiento del Estado mexicano desde julio de 2015 “por cuatro Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en febrero de 2017 en el Informe de seguimiento a su misión a México del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.
Para el representante de la ONU-DH, ese video “evidencia ante la sociedad la tortura en contra de uno de los supuestos implicados en el caso Ayotzinapa y comprueba, además, la inacción del Estado mexicano en este caso”.
Añade que “las instancias públicas encargadas de investigar los delitos y violaciones a los derechos humanos cometidas en el curso de las indagatorias oficiales, tuvieron acceso a información que demuestra los actos de tortura y otras violaciones cometidas en contra del señor Canto y, a pesar de ello, no actuaron debidamente”.
Jan Jarab considera que “es momento de romper la cadena de complicidades y encubrimientos alrededor del caso Ayotzinapa, y enfocar los esfuerzos del Estado mexicano en la verdad y la justicia para todos los implicados con estricto apego a los derechos humanos”.
Por ello hizo un llamado al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador a cumplir las recomendaciones del informe ‘Doble Injusticia’ y a “implementar medidas de protección para el señor Canto, sus familiares y su abogado defensor”.
El funcionario de la ONU señala que la tortura y otras violaciones a derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa “no fueron casos aislados y tampoco son ajenos a la forma en que operan las corporaciones de seguridad y procuración de justicia en México; estas violaciones ocurren, además, bajo el cobijo de la impunidad y la corrupción”.
Jan Jarab asevera que ante esa nueva evidencia sobre la tortura hacia uno de los detenidos, “será fundamental que el Gobierno mexicano tome acciones concretas y contundentes para sancionar a los funcionarios públicos que cometieron esos y otros actos semejantes, así como a sus superiores jerárquicos”.
Por lo que se refiere a la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la ONU-DH hizo un llamado a la FGR “a relanzar la investigación del caso, a descartar en definitiva la denominada ‘verdad histórica’, misma que fue sostenida indebidamente por la anterior administración y ha sido desacreditada por investigaciones serias e independientes, y a excluir las pruebas obtenidas mediante tortura u otras formas ilícitas, así como aquella información generada por otras instituciones públicas que no abonan a la verdad y la justicia”.
En ese sentido, Jan Jarab consideró que es “fundamental que se designe a un Fiscal Especial idóneo para el cargo que cuente con el apoyo de la institución y de las víctimas para avanzar en el esclarecimiento del caso y la rendición de cuentas de los responsables”.
Finalmente, reiteró que seguirá proveyendo asistencia técnica al Estado mexicano en el caso Ayotzinapa, sobre la base del acuerdo suscrito en el marco de la visita oficial a México de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet.