* Locatarios del Mercado Central exigieron a las autoridades municipales atender a los sindicalizados y no permitir protestas en la vía pública que trastocan la vida cotidiana de los habitantes de la capital
Jesús Saavedra
Comerciantes del Mercado Central ‘Baltazar R Leyva Mancilla’ denunciaron que debido a los bloqueos de calles, el miércoles sus ventas disminuyeron en un 80 por ciento y sufrieron pérdidas millonarias, por lo que exigieron las autoridades atender las demandas de los trabajadores del Ayuntamiento capitalino.
Los comerciantes ofrecieron una conferencia de prensa para hacer un llamado a las autoridades del municipio para que asuman su responsabilidad y atiendan los conflictos que se generan, para evitar que manifestaciones en la vía pública trastoquen y afecten la vida cotidiana de los habitantes de la capital.
Explicaron que el miércoles los trabajadores de la Sección 14 del Ayuntamiento bloquearon desde muy temprano la avenida Insurgentes, a la altura del sitio conocido como Las Parotas, y que en las 3 horas de bloqueo afectaron en un 80 por ciento sus ventas.
Señalaron que por ello decidieron pedir al administrador del mercado, Antonio García Hidalgo, que acudieran a dialogar con los inconformes y pedirles que desistieran de su protesta, y que cuando llegaban a la protesta los trabajadores pensaron que iban a desalojarlos de manera violenta y se retiraron.
Informaron que alcanzaron a los trabajadores en la Alameda, en donde dialogaron con el dirigente sindical Domingo Salgado, a quien le hicieron saber que sus protestas afectaban sus ventas y que no afectarán la economía local, que si tenían alguna demanda la autoridad debía atenderlas y no afectar a terceros.
Señalaron que el dirigente sindical aceptó esa situación y que se comprometió a no realizar acciones de protesta en las inmediaciones del mercado para evitar dañar las ventas de los comerciantes, explicó García Hidalgo.
Milton Nava García, representante de la Unión de Tablajeros del mercado, aseveró que esa manifestación literalmente “nos ahorcó y tuvimos pérdidas en un 80 por ciento; son millones de recursos perdidos a consecuencia de un problema que no es de nosotros”.
Recordó que ese mercado es el más grande de toda la entidad, pues concentra 930 locales de comerciantes establecidos, 230 puestos semifijos y 600 puestos ambulantes, y “cada que hay protestas o bloqueos nos afectan severamente, el de ayer fue terrible, pero en otras ocasiones las ventas bajan hasta en un 40 o 50 por ciento, es lamentable”.
Por ello pidieron al presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán, que asuma su responsabilidad y “atienda su demanda de incremento salarial, no estamos en contra de las manifestaciones, pero que no queremos que afecten la vida de terceras personas”.
Alejandro Marino Salgado, de la Unión de Comerciantes de Chilpancingo, dijo que están inconformes con las movilizaciones y con las autoridades que pueden evitar que las inconformidades salgan a las calles, si atendieran con diligencia las demandas de la sociedad o de, en este caso, los trabajadores.
Otro de los comerciantes que tomó la palabra, Miguel Ángel Ramírez Calderón, aseveró que las manifestaciones de los trabajadores del Ayuntamiento “no es un conflicto sindical, esas manifestaciones tienen un trasfondo político y afectan al comercio, a los transportistas, a los estudiantes, no hay mesas de negociación”.
Condenó que Chilpancingo sea “un caos, olvidado por las autoridades; una ciudad en donde si a algún kínder se le antoja y tiene necesidades, bloquean las calles”, y recordó que “había una iniciativa de ley para sancionar severamente a quien bloqueara las calles y avenidas, la autoridad debe poner orden”.
Exigió a las autoridades que intervengan, antes que suceda una confrontación, pues admitió que “hay comerciantes que se están organizando porque tienen pérdidas económicas fuertes, no estamos en contra de las manifestaciones estamos en contra de sus consecuencias en el resto de quienes vivimos y tenemos actividades en esta ciudad”.