* La presidenta municipal de Acapulco dijo que por eso podría proceder a rescindir las relaciones laborales con los trabajadores, pero señaló que su intención es llegar a un acuerdo con los sindicatos
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— La presidenta municipal, Adela Román Ocampo, afirmó que a pesar de que el paro laboral que desde el lunes pasado mantienen trabajadores de las cuatro secciones sindicales del SUSPEG, es ilegal, no procederá a aplicar descuentos ni despido del personal que participa en este movimiento.
“Es un paro ilegal, es inconstitucional. Los paros laborales los puede dar el patrón cuando hay exceso de producción. No es una huelga, porque no hemos sido emplazados a huelga y estoy en la mejor disposición de llegar a un arreglo”, afirmó.
Román Ocampo señaló que aunque puede proceder contra los trabajadores que tienen 4 días sin trabajar, “no quiero llegar a extremos. Hubo un gobierno del estado que en circunstancias como ésta rescindió relación laboral a cientos de trabajadores, yo no quiero llegar a eso, por eso apelo a la buena fe de los compañeros”.
Señaló que como gobernante puede proceder a los despidos e incluso abordaron esa posibilidad en el seno del Cabildo, pero reiteró que no es ésa su intención y espera llegar a acuerdos con los líderes sindicales.
Entrevistada luego de asistir a las Mesas de Diálogo y Trabajo, Construyendo Territorios de Paz, Derechos Humanos y Desarrollo Sustentable en Guerrero, la alcaldesa informó que los trabajadores liberaron el relleno sanitario para reactivar el servicio de recolección de basura y evitar una contingencia.
Román Ocampo dijo que tuvo que esperar a que se aprobara el presupuesto para poder responder el pliego petitorio de los sindicatos.
“Tomamos la decisión de que se beneficiaran trabajadores supernumerarios, lista de raya, policías y que impactará en su salario, en su prima vacacional en su aguinaldo y la ley de disciplina me autorizaba hasta 3.9 por ciento, pero subimos un mínimo más por eso el 4 por ciento, no podemos compararnos con otros municipios y hay que tomar en cuenta la población que gobernamos y el presupuesto que tenemos”, dijo.
Refirió que la negociación está detenida porque durante el primer encuentro celebrado el miércoles con representantes de los sindicatos, uno de los líderes le dijo que ningún Ayuntamiento del estado tiene un reglamento para recategorizar, basificar, o una comisión mixta de escalafón, por lo que respondió que busca que Acapulco sea el primer municipio en contar con esa reglamentación, con la finalidad de hacer justicia laboral a la base trabajadora.
En lo relacionado a los quinquenios (bono que se da a los trabajadores por cada cinco años de servicio), dijo que de la misma manera, los que cobren actualmente más de cinco, se les respetaría debido a que son ya derechos adquiridos y que la reglamentación con un máximo de cinco será a partir de la firma del pliego petitorio 2019, toda vez que se tienen casos donde un sindicalizado cobra su sueldo y aparte los quinquenios, ganando e “incluso más que un secretario o presidente municipal”.
A los trabajadores “nunca se les había beneficiado tanto, les quitamos el adeudo del Infonavit, ya tiene derecho a crédito, los sacamos del buró de crédito, se pagó a la financiera Libertad que desde el 2012 los tenían en buro de crédito a más de 4 mil trabajadores y hoy se les hacen aumentos, se les dio lo del día del padre, el retroactivo”, agregó la alcaldesa.