ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— En el marco del Día de la Libertad de Expresión, comunicadores de diferentes medios informativos advirtieron que en este momento, el periodismo enfrenta su más grande desafío, por las políticas de gobierno en materia de publicidad oficial y principalmente, la violencia.
Al participar en el “Foro de Discusión sobre Libertad de Prensa”, periodistas de medios escritos y electrónicos coincidieron en que hoy se vive un escenario preocupante en México para el ejercicio de la libertad de prensa y llamaron a la unidad y la preparación profesional.
Ignacio Hernández Meneses, reportero de ‘Enfoque Informativo’, expuso que se estima que al menos 21 periodistas han sido asesinados en México desde el 2000 a la fecha y en el nuevo régimen que encabeza Andrés Manuel López Obrador van 13 víctimas de la violencia.
Con estas cifras lamentables y preocupantes, México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo y ocupa el nada grato segundo lugar después de Siria, dijo.
El periodista Carlos Eduardo Ortiz Moreno señaló que con la ola de inseguridad que se vive y con la batalla que tienen grupos delictivos que controlan trasiego y venta de drogas y cobro de cuotas y extorsiones, los periodistas están en peligro inminente.
En Taxco de Alarcón, el 25 de abril de 2016, mataron a Francisco Pacheco Beltrán y en Tierra Caliente, un 3 de marzo de 2017, mataron a Cecilio Pineda Birto y en un día como hoy, se cumplen ya seis años de la desaparición de Marco Antonio López Ortiz. En todos los casos no ha pasado nada y no se conocen avances de las investigaciones oficiales.
Aunado a ello, dijo que el nuevo grupo en el poder tiene la intención de ahogar al periodista cerrándole la llave de la publicidad oficial a los medios de comunicación y poder eliminar cualquier viso de crítica hacia las actividades gubernamentales, por lo que llamó a la unidad para que la actividad periodística sobreviva a esos embates.
En su intervención, la comunicóloga Onira Robles Girón abordó la necesidad de que los periodistas cuenten con prestaciones y seguridad social en las empresas para las cuales laboran, para lograr un periodismo libre y responsable.
Consideró que para alcanzar el primordial propósito, que es informar y crear ideologías, se debe asegurar que el y la comunicadora, gocen de garantías como la seguridad social, laboral, de su integridad física y mental.
De igual manera, es necesario “asegurar la constante capacitación, certificación y actualización para servir mejor a la sociedad a través de cada emisión, comentario, nota o reportaje y se gestionen cursos, talleres, foros y conferencias que abonen a mejorar el quehacer periodístico”.