Josefina Aguilar
Periodistas de Chilpancingo exigieron al gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, implemente políticas públicas de protección a periodistas, para frenar las agresiones y los asesinatos de los comunicadores del país y especialmente de Guerrero, y al gobierno del estado, instruya a la Fiscalía General del Estado (FGE), actúe a la brevedad posible e informe de los avances en las investigaciones de homicidios perpetrados en la entidad.
En el marco de la conmemoración del “Día de la Libertad de Expresión”, periodistas de distintos medios de comunicación, reunidos en el “Monumento al Trabajo” en la plaza “Primer Congreso de Anáhuac”, emitieron un comunicado respecto a la situación que enfrenta el gremio.
Erick Chavelas Hernández, secretario General de la Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), sostuvo que no hay nada que celebrar debido a la serie de asesinatos y agresiones a periodistas que hasta la fecha continúan impunes. Tan solo en el sexenio que inicia de López Obrador, suman 13 asesinatos, 5 de ellos de compañeros indígenas del gremio periodístico, subrayó.
Del 2005 a la fecha, en Guerrero se han suscitado un total de 12 asesinatos de comunicadores, “a la fecha siguen impunes y sin respuesta por parte de las autoridades competentes”, entre ellos mencionó los casos de Jorge Ochoa Martínez, Evaristo Pacheco Solís, Juan Francisco Rodríguez Ríos, Elvira Hernández Galeana, Marco Antonio López Ortiz, David Araujo Arévalo, Miguel Ángel Guzmán Garduño, Jorge Torres Palacio, Francisco Pacheco Beltrán, Cecilio Pineda Birto, Ernesto Martínez Moreno, Pamika Montegro, Amado Ramírez.
Condenaron las agresiones contra comunicadores en el ejercicio de su labor, por lo que pidieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, brindar las garantías para que ningún periodista sea objeto de agresiones físicas y verbales.
Mencionó la retención de los reporteros; Juan Blanco, Jesús Guerrero Salgado, Jesús Guerrero Ramírez y Luis Blancas, por parte de personas armadas que se hacían pasar por pobladores de Mezcala durante un bloqueo a la carretera federal.
La agresión física hacia Jesús Saavedra por parte de maestros de la CETEG, durante una marcha que se dirigía al Congreso, exigiéndole su celular para borrar las fotos del registro que había hecho y el último que sufrieran Juan Blanco y Bernardo Torres, quienes fueron asaltados el pasado 14 de mayo, luego de cubrir en Iguala el inicio de la brigada de búsqueda que realizaron los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
A las empresas periodísticas exigieron trato digno a los reporteros que dan nombre a sus medios, salarios dignos, prestaciones laborales y acompañamiento legal, ya que cuando sufren un atentado, se niegan a prestar atención, “basta de editores y directivos ricos con reporteros pobres”, exigió.
“Exigimos al gobierno federal, implemente políticas públicas de protección a periodistas, para frenar las agresiones y los asesinatos de los comunicadores del país y de Guerrero”.