* Víctor Manuel Villalobos, titular de la Sader, reconoció que la entrega del insumo enfrenta “problemas de logística relacionados con el transporte”, pero aseguró que las críticas vienen de organizaciones y políticos “que fueron afectados con las nuevas políticas de este programa rural”
Alondra García
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que se han entregado 2 mil 300 toneladas de fertilizante gratuito en la sierra y Montaña de Guerrero.
También reveló que los camiones que trasladan el insumo agrícola han sufrido intentos de robo en las zonas de alta violencia.
El titular de la Sader presentó un informe sobre los avances en la entrega del fertilizante en la entidad.
De entrada, aseveró que el programa fue un fracaso en los últimos 24 años que lo manejó el gobierno estatal, porque no hubo un incremento significativo en la producción de maíz.
Detalló que la entidad ha tenido un rendimiento de 2.4 a 2.7 toneladas por hectárea, lo que está por debajo de la media nacional.
Por ello, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la determinación de atraer el programa de fertilizante y entregarlo directamente a los campesinos de alta y muy alta marginación, “sin intermediarios y sin cuotas”.
Además, indicó que se puso a disposición de los productores, de manera opcional, la semilla mejorada de maíz.
De esa manera los campesinos podrán sembrar una parte de su parcela con semilla híbrida y beneficiarse con el precio de garantía que pagará Segalmex de 5 mil 610 pesos por hectárea, con un máximo de cinco hectáreas por campesino.
Villalobos Arámbula presumió que el costo total del programa de fertilizante tuvo una disminución del 30 por ciento, sin reducir el número de hectáreas beneficiadas.
La inversión que se destinó este año fue de mil millones de pesos. En años anteriores fue de mil 300 millones.
Reconocen retraso, pero culpan a otros
El funcionario federal reconoció que la entrega del fertilizante gratuito enfrenta “problemas de logística relacionados con el transporte”.
Pero sostuvo que las críticas vienen, principalmente, de las organizaciones y políticos que fueron afectados con las nuevas políticas de este programa rural.
“Se lesionaron algunos intereses que por muchos años se beneficiaron de este tipo de programas (…). Estamos lesionando intereses muy arraigados por muchos años y han venido incidiendo en el ánimo de torpedear el programa, de desprestigiarlo. Conocemos de algunas organizaciones que han venido incidiendo, influyendo, para que este programa no llegue a feliz término”, acusó Villalobos Arámbula.
Por ello, el titular de la Sader advirtió que “en su momento” presentará un informe detallado de los factores que “han incidido de manera negativa” en la entrega del fertilizante.
El coordinador federal del programa de fertilizante, Jorge Gage Francois, recordó que el 8 de mayo se dio el banderazo de salida del fertilizante al centro Segalmex.
Sin embargo, apenas el 3 de junio se realizó la primera entrega directa de fertilizante a los productores, es decir un mes después.
El funcionario admitió que la entrega está “muy justo sobre el tiempo”, pero afirmó que va acorde al estudio que realizó el Servicio Meteorológico Nacional sobre el ciclo de lluvias y siembras.
Irregularidades en las cifras
Gage Francois reconoció que las cifras de productores, hectáreas de siembra y solicitud de fertilizante no coinciden.
Indicó que Guerrero tiene una frontera agrícola de 450 mil 761 hectáreas. Sin embargo, 401 mil personas se registraron para beneficiarse del programa y en suma, rebasan por 434 mil hectáreas la frontera agrícola de la entidad.
“Eso no puede ser posible, todo puede cambiar menos la superficie”, apuntó el funcionario.
Detalló que de los 81 municipios de Guerrero, 56 presentan irregularidades en la superficie de siembra registrada.
Ejemplo de ello es Acatepec, que tiene una frontera agrícola de 8 mil 123 hectáreas, pero se registraron productores que suman más de 25 mil hectáreas.
Otro ejemplo es Chilpancingo, que tiene una frontera agrícola de 8 mil 123 hectáreas, pero se solicitaron 22 mil.
Por ello, dijo que están trabajando en la validación del padrón de beneficiarios para que solamente los “auténticos productores” reciban el fertilizante.
“Eso nos representa uno de los retos mayores. Estamos midiendo con suma delicadeza cuáles son los pasos que vamos a seguir”, apuntó Gage Francois.
Avance mínimo
El coordinador del programa de fertilizante detalló que apenas se han entregado 2 mil 300 toneladas a los productores.
Indicó que la existencia del insumo en Guerrero es de apenas 34 mil toneladas, que se entregarán exclusivamente en las regiones Montaña, Norte y Tierra Caliente.
Será hasta la próxima semana cuando comience la distribución en las regiones Costa Grande, Costa Chica, Acapulco y Centro.
El objetivo es terminar la entrega en la segunda semana de julio. El año pasado, el proceso concluyó en mayo.
Gage Francois destacó que se instalaron mesas de gestión especial para atender casos específicos como el se Puerto Gallo, donde los campesinos retuvieron a elementos del Ejército Mexicano para demandar la entrega inmediata del fertilizante.
Indicó que este viernes comenzó la entrega del insumo en Zapotitlán Tablas y en Teloloapan.
Sin filtró para la amapola
El titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, señaló que el fertilizante se entrega en zonas marginadas de “muy alta violencia e inseguridad” y por ello han contado con el acompañamiento del Ejército.
“Llevamos tráileres con fertilizante, nos han amenazado de que los van a secuestrar, de que los van a robar”.
El funcionario federal reconoció que será “muy difícil garantizar” que el fertilizante se utilice para la siembra de granos básicos y no para el cultivo de enervantes como la amapola.
“Sería muy difícil para nosotros seguir el curso del fertilizante (…). Será muy difícil darle trazabilidad al fertilizante una vez que lo entregamos al nivel de la parcela”, admitió.
La distribución del fertilizante le costará a Segalmex 20 millones de pesos.