* Encabezados por el abogado Javier Vázquez, expresaron su rechazo a la reforma laboral recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, porque afectará la estabilidad laboral

Jesús Saavedra

Una docena de agrupaciones sindicales dieron a conocer que reactivarán el Frente Único Estatal de Representantes Sindicales Autónomos (FUERSA), que tendrá como objetivo la defensa de los trabajadores en Guerrero.
A esta agrupación se sumaron más de 12 organizaciones magisteriales, sociales, trabajadores estatales que aglutinan a la mayor parte de los diversos trabajadores en el Estado, quienes advirtieron preparan una “embestida” contra la reciente reforma laboral y otras que atentan contra la estabilidad laboral.
Así lo hicieron saber en una conferencia de prensa en las oficinas del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), en la calle Morelos, en el primer cuadro de la capital.
El asesor jurídico de esta agrupación, Javier Vázquez García, recordó que hace 12 años esta agrupación surgió tras la unidad de 8 sindicatos para protestar ante las “injusticias laborales” cometidas por el gobierno estatal de Zeferino Torreblanca Galindo.
Mencionó que actualmente se plantea una reforma laboral que afectará severamente la estabilidad laboral de los trabajadores y nadie hace nada por la defensa de sus derechos.
Explicó que “es necesario derogar la ley que hoy nos rige para la jubilación, porque así como se encuentra solo se espera a que la gente se jubile y muera, muchos sin posibilidad de jubilarse ya que fallecen antes al incrementar la edad”.
Consideró que es preciso reorganizar a los trabajadores cuando el gobierno del estado ha impuesto topes salariales que les impide a los trabajadores pedir más aumento a su salario.
También señaló que a varios sindicatos se les han negado los registros y se han obstaculizado la conformación de los mismos, mientras que han vulnerado a los sindicatos más fuertes.
Ejemplificó que en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) las autoridades eligen a quien van a jubilar y los demás han perdido esa posibilidad, mientras que en el Colegio de Bachilleres se adeudan 75 millones de pesos para quienes ya están jubilados y que no han podido gozar de ese beneficio.
José Antonio Salvador López, dirigente estatal del Sutcobach, convocó a los sindicatos a estar unidos y luchar por las demandas de los trabajadores, “porque si no lo hacemos así no podremos echar abajo y abrogar la Reforma Educativa, que solo sufrió cambios, pero sigue siendo la misma propuesta de Peña Nieto; debemos unirnos porque la reforma laboral que viene nos va afectar a todos”.
Demandó la reinstalación inmediata de 37 trabajadores despedidos del Conafe por el gobierno federal, y advirtió que su lucha de encaminará a la solución de estos conflictos.
Por su parte, Arcángel Ramírez Perulero, dirigente de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), aplaudió la unificación de los distintos sindicatos estatales.
Consideró que es necesario la realización de un foro estatal en el que se expongan las problemáticas particulares de cada sindicato y sus trabajadores.
Los trabajadores advirtieron que después de la agrupación habrán de iniciar las modificaciones necesarias hasta logar beneficios para las bases trabajadores que en muchos casos han perdido sus derechos.
En esta agrupación se unieron el Sutcobach; el STAUAG; Sindicato Tecnológico de la Montaña; Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo, Acapulco e Iguala; Sindicato Independiente del DIF Estatal; Sindicato de Trabajadores Democrático del Cecyteg; trabajadores de Conafe, y como asesores jurídicos Javier Vázquez García y Adahir Hernández.