* El senador consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que pedir además autorización a las familias de quienes han sido víctimas de la delincuencia

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— El senador Manuel Añorve Baños consideró que antes que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador haga un pacto para la pacificación del país, es necesario pedir el perdón y la autorización de los familiares de las víctimas, y explicar también a la sociedad con qué tipos de grupos delictivos va a dialogar para lograr acuerdos.
Señaló que la amnistía es responsabilidad del gobierno federal y sería incorrecto comenzar una estrategia sin pedir perdón a las víctimas y sin explicar cómo será este proceso, por lo que el Senado citará al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, para abordar este tema.
En conferencia de prensa, el senador priísta dijo que antes de dialogar con los grupos criminales a los cuales ofrecerá la amnistía el gobierno federal, debe “decir públicamente y con transparencia cómo van a hacerle, cuál es el primer paso, cuál será el primer acercamiento para pedirle la autorización y el perdón a las víctimas, o sea cómo se va instrumentar algo que obviamente nos atañe a todos”, señaló.
Consideró que es necesario hacer público este tema y tratarlo con transparencia, ante la posibilidad de que haya acuerdos con la delincuencia organizada o personas disfrazadas de autodefensas.
Por ese motivo, el senador advirtió que “sería muy malo que ya lo empezaran hacer si no han platicado con las víctimas y pedir el perdón, pero ellos son los responsables y es muy importante que con transparencia nos digan qué es lo que sigue”.

Darán 6 meses a AMLO para que dé resultados la Guardia Nacional

En otro tema, el legislador priísta informó que este martes se presentarán los acuerdos logrados entre las distintas fracciones del Senado para la elaboración de las leyes reglamentarias de la Guardia Nacional.
“Entendemos que el tema de la seguridad pública es un tema que nos atañe a todos y el bloque opositor que conformamos en el Senado, PRD, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, entendimos que debíamos lograr acuerdos para que la Guardia Nacional se concretara y mañana martes se presenta el andamiaje político por unanimidad, pasen a comisiones, se dictaminen y si es posible sean votadas”, dijo.
La buena noticia, destacó Añorve Baños, es que se mantendrá una Guardia Nacional desmilitarizada, y que depende del secretario de Seguridad Pública, procurando los derechos de los militares y marinos que se integran a esta fuerza de seguridad y haya presupuesto para fortalecer las policías estatales y municipales.
Señaló que darán seis meses al presidente Andrés Manuel López Obrador para que empiecen a dar resultados en materia de seguridad pública, porque como grupo parlamentario “deseamos que así sea, que bajen los índices de inseguridad, porque no le estamos apostando a que le vaya mal al ejecutivo federal, al contrario, que cumpla sus compromisos de campaña”.
Recordó que López Obrador dijo que a partir del uno de diciembre bajarían los índices de inseguridad, pero hace un mes pidió seis meses de gracia y “se lo vamos a dar, pero ya con la Guardia Nacional se empiecen a dar resultados”.

Hay 5 suspensiones definitivas en el tema de estancias infantiles

Por otro lado, el senador Añorve Baños informó que de 154 estancias infantiles, se promovieron 3 amparos colectivos y 46 amparos individuales, concediendo a la fecha 26 suspensiones provisionales; y el Juez Tercero de Distrito en el Estado, concedió 5 suspensiones definitivas.
Añorve Baños dijo que las estancias ya podrán continuar con la prestación de sus servicios a los menores de edad que ya se encuentran registrados como beneficiarios en ellas.
Detalló que los cinco expedientes de las estancias infantiles que que se les otorgó la suspensión definitiva son: “Mundo de Juguete”, Ofelia Vadillo, con número de expediente 372/2019; “Tortuguitas”, Griselda Abarca Rodríguez, número de expediente 371/2019; “Campanita” Eréndira Cortez Delgado, expediente 337/2019; “Chikibaby’s” Areli Cebrero Castro, con el número de expediente 338/2019 y “Ethel Diego Guzmán” Sagrario Herrera Palacios con el número de expediente 349/2019.
Además, explicó que los recursos que la Federación suspendió para la operación de este programa, tendrá que regresarlos para que no dejen sin la prestación de este beneficio a las niñas y niños guerrerenses.
Finalmente, dijo que era injusto que la Federación haya calificado a las profesoras de corruptas y que tenían niños fantasmas, por ello, dijo que si hay anomalía o actos de supuesta corrupción, se investiguen y que en su defecto, se proceda, pero expuso que sólo queda en señalamientos y en descalificaciones.