Manifiesta su respaldo Astudillo al plan de seguridad, pero apegado a la ley.— En paro de labores trabajadores del Congreso para reclamar aumento salarial.— Exige la Arquidiócesis de México a AMLO no agredir a la prensa

Enrique Vargas

La nueva estrategia de seguridad que plantea el gobierno de AMLO contiene elementos positivos, pero debe cuidarse que se apegue a la ley y que eso se haga con base en la revisión de los expedientes y antecedentes de los individuos y grupos señalados por sus actividades ilegales.
La nueva estrategia nacional de seguridad del gobierno federal incluye bajar penas contra los integrantes de las bandas delincuenciales y hasta otorgar el indulto a quienes abandonen esas prácticas y busquen otros caninos de inversión y de creación de empresas legales.
La visión del gobernador Astudillo se enfoca a que pueden dar buenos resultados para bajar la violencia, pero destaca que todas las acciones que se emprendan deben estar apegadas a la ley.
Tiene razón el mandatario estatal, porque hasta ahora la ley no ha sido modificada como para dejar sin sanción penal a quienes incurran en las acciones ilegales del narcotráfico y la serie de delitos que trae consigo, de modo que toda acción que la autoridad emprenda para buscar la manera de reducir los efectos negativos de la situación de violencia que se enfrenta en el país, tiene que estar apegada a la ley, o en su caso, cambiar esas leyes para que pueda cambiar también el trato con los grupos delincuenciales sin caer en situaciones ilegales.
También hace notar HAF que la propuesta sobre seguridad debió tener una visión regional, porque la situación no es la misma en las diferentes regiones del país.
Sin embargo resulta positivo que no se nombrara a Guerrero entre los estados con mayores problemas de violencia, porque mantiene una clara tendencia a la baja, que lo aleja de las situaciones tan delicadas que se vivieron en el pasado reciente.
Astudillo señaló que mantiene su respaldo a la propuesta federal, pero con la demanda de que se respete realmente lo establecido en el documento que la define y que publicó en el Diario Oficial, y que en los casos de perdón debe revisarse cada caso con mucho cuidado y siempre bajo la revisión del expediente que les corresponda.
Se trata, pues, de que el gobierno busca reducir la violencia delincuencial en el país con esas nuevas medidas, pero realmente no se puede aplicar el perdón a todos los que se arrimen porque hay casos en los que ni legal ni moralmente debe hacerse.
EN PARO DE LABORES TRABAJADORES DEL CONGRESO PARA RECLAMAR AUMENTO SALARIAL.— Desde las 8 horas de este lunes los trabajadores del Congreso el Estado debieron cerrar los accesos a esas instalaciones para iniciar un paro de labores indefinido en reclamo a un aumento salarial del 13 por ciento, mientras que la administración que maneja Morena les ofrece un 5 por ciento de incremento a sus ingresos mensuales.
El representante sindical, Lenin Hernández Mena, que encabeza la Sección 55 del SUSPEG, afirmó que mantendrán su reclamo porque, además, son muy pocos los trabajadores a los que representa, pues en la actualidad suman 165, de los cuales 30 están ubicados en la Auditoria General del Estado.
Destaca que el coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Legislativo, Antonio Helguera Jiménez, les ofreció el 5 por ciento, que estiman insuficiente, porque ya han logrado el 13 por ciento en ocasiones anteriores.
También señala Lenin que los sueldos que cobran no son elevados, sino apeas suficientes, pero que en cambio los trabajadores de confianza que lleva cada diputado tienen percepciones más altas, a pesar de que se trata de personal que acaba de ingresar al servicio, mientras que la mayoría de los sindicalizados suman ya más 15 años en esa labor.
Se advierte en este caso que el guía de los morenos, Helguera, rechaza las demandas de los trabajadores que le parecen excesivas, aunque él tiró más de 7 millones de pesos en la compra de un sistema electrónico de conteo de votos que nunca usaron y que finalmente fue destruido por la banda de cetegistas y ayotzinapos que atacaron la sede Legislativa.
Y eso, por no hablar de las cantidades que recibe cada uno de los diputados, que son cientos de miles de pesos, aunque es obvio que esas sumas las mantienen en total opacidad, para que no se conozcan y se advierta el derroche de recursos públicos que hace el Legislativo, sin aportar casi nada a cambio en bien del estado.
Por eso, es totalmente válida la exigencia de aumento salarial de los trabajadores, que deben mantener su movimiento hasta que sean satisfechas sus demandas.
EXIGE LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO A AMLO NO AGREDIR A LA PRENSA.— La Arquidiócesis Primada de México demandó al presidente AMLO que tenga más prudencia y paciencia con la prensa, como parte de las acciones tendientes a reconciliar a México.
Desde su publicación “Desde la Fe”, establece la jerarquía católica que “la prensa debe ser libre” y estar en condiciones de señalar errores y hacer crítica de las acciones de gobierno, sin que desde el poder político se le agreda y hagan señalamientos que pueden dar lugar a acciones violentas en su contra.
Le hacen ver a AMLO que debe ser prudente y que como representante de todos los mexicanos, debe evitar “las funestas consecuencias del repudio a la prensa libre y crítica”.
AMLO es el presidente que más agrede a la prensa y a los periodistas que hacen señalamientos libres y críticos de sus acciones de gobierno, lo que con su forma de actuar se facilita en gran medida, porque se ha manejado de la manera que más criticaba a los gobernantes anteriores.
Sin embargo, es también el que menos tolera los señalamientos y críticas a su forma de ejercer el gobierno, que dista mucho de ser correcto y apegado a la ley.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx