Gilberto Guzmán
El secretario de Protección Civil en Guerrero, Marco César Mayares Salvador, señaló que faltan entre 15 y 20 días de combate a incendios forestales en la entidad, y aunque las lluvias podrían ayudar a la sofocación también representan un riesgo por el arrastre de diversos materiales y rocas como consecuencia de la destrucción de árboles y vegetación.
En entrevista radiofónica, dijo que el dato preliminar de las afectaciones por el incendio en la zona sur poniente es de entre 650 y 750 hectáreas de vegetación, porque el dato concreto se obtendrá a través de georreferenciación una vez que esté totalmente sofocado el incendio.
El funcionario insistió en el llamado a la ciudadanía a evitar generar nuevos incendios forestales, ante la situación crítica en la entidad.
“Lamentablemente el 90, 95 por ciento de los incendios tiene que ver desafortunadamente con la mano del hombre, el 70 por ciento por actividades agropecuarios, y aquí el llamado principalmente es a la población civil, a nosotros como ciudadanos de evitar el uso de fuego como una herramienta de trabajo”.
Otro aspecto que se debe cuidar, indicó, es que los Ayuntamientos realicen sus labores de primeros respondientes y se sumen a los trabajos de combate para poder garantizar la seguridad de sus habitantes.
A la ciudadanía pidió seguir las recomendaciones de la Secretaría de Protección Civil y de la Secretaría de Salud en el tema del cuidado a la salud, porque todavía habrá mucho humo en el aire de Chilpancingo y en otros municipios.
“Ayer (miércoles) se combatieron cerca de 40 incendios en todo el estado y el día de hoy tenemos un promedio aproximado de 18 incendios forestales activos que se están atendiendo, tenemos un incendio bastante grande en los límites entre Chilpancingo y Tixtla, cercano al poblado de Petaquillas, otro más en el Rincón, cercano al Valle del Ocotito, se está trabajando en esos incendios para tener una disminución considerable del humo”.
Marco César Mayares comentó que el miércoles también estuvo activo un incendio en el parque nacional El Veladero, en Acapulco, donde se registró una situación complicada que ese mismo día se pudo controlar y sofocar totalmente.
Agregó que a Protección Civil le restan todavía entre 15 y 20 días de trabajo en combate a incendios, y se prepara para enfrentar algunas contingencias que se pudieran presentar en la temporada de lluvias porque como efecto de la deforestación causada por incendios se podría registrar mayor deslizamiento de material, rodamiento de rocas y se requerirá dedicar mayor atención.
En el caso de Chilpancingo, dijo que la duración de la presencia del humo dependerá de aspectos como la dirección y velocidad del aire, que arrastrará o dejará una situación de encapsulamiento sobre la ciudad, un fenómeno de inversión en el que por las mañanas se observará una capa más densa de humo y cuando los rayos solares rompen ese fenómeno el viento corre con mayor fuerza para ayudar a desplazar el humo más rápido, mejorando la visibilidad.
“Repito, son dos variables, principalmente esta cuestión, y después esperar las primeras lluvias en el estado porque no es una situación que el humo sea solamente un aporte de los incendios que hay en Chilpancingo sino que es en todo el estado de Guerrero”, concluyó.