* El legislador de Morena consideró que, según sus principios, respaldar la decisión de sus compañeros de bancada habría sido una traición a los familiares de los 43 normalistas desparecidos

Carlos Navarrete

El diputado federal por Guerrero, Rubén Cayetano García, aclaró que votó en contra del dictamen con el que se desechó el juicio político que se interpuso en contra del extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, por omisiones en las investigaciones de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, porque según sus principios, habría sido una traición a los familiares de los normalistas desaparecidos.
“Como abogado y legislador sé del alcance de mis actos y la consecuencia de ellos, no puedo estar de acuerdo con él proceder de no fincarle responsabilidad al ex Procurador General de la República”, precisó el legislador.
Añadió que “soy consecuente con lo que siempre he dicho: mientras no sepamos qué pasó y dónde están los 43 jóvenes estudiantes, no habrá autoridad moral para impartir justicia en México, además de que no puedo ir en contra de mis ideales y principios. No los voy a traicionar”, señaló.
El martes, la Subcomisión de Examen Previo en la Cámara de Diputados determinó no enjuiciar políticamente al exprocurador con el argumento de que las pruebas en su contra eran insuficientes para sostener que incurrió en omisiones durante las indagatorias.
El dictamen fue aprobado con los votos de las bancadas de Morena, Encuentro Social, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. Sólo tres diputados de Morena y una del PRD votaron en contra.
A través de un comunicado de prensa, Cayetano García, de Morena, dio a conocer que fue uno de los legisladores que votó en contra del dictamen, y afirmó que hay videos que confirman la postura que asumió en torno a ese caso.
Informó que ha solicitado a la Subcomisión de Examen Previo, a la que pertenece por ser secretario de la Comisión de Justicia, copia certificada tanto del dictamen que contiene su voto en contra así como del Acta de la Sesión para demostrar que es consecuente con la lucha que en Guerrero encabezan los familiares de los 43 normalistas para conocer la verdad de lo ocurrido en Iguala en septiembre de 2014.