* En un nuevo video en su perfil de Facebook, el exalcalde de Acapulco rechazó que durante su gobierno se haya extraviado armamento de la Secretaría de Seguridad Pública
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El expresidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre afirmó que no se extraviaron más de 342 armas de la Secretaría de Seguridad Pública durante su gobierno y que solo hubo un faltante de 21; además de que aplicó los recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y más de mil policías fueron certificados.
Nuevamente, a través de un video difundido en su cuenta de Facebook, Velázquez Aguirre abordó el tema de la seguridad pública, para dar respuesta a las acusaciones sobre el extravío de armamento y mal uso de recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).
En principio, rechazó que se hayan extraviado 342 armas de la Secretaría de Seguridad Pública, como lo informaron autoridades a raíz de la intervención de las fuerzas federales encabezadas por Marina y Sedena a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, cuando fue desarmada la policía, días antes de su salida de la administración municipal.
Evodio Velázquez señaló que “es una lástima que se ocupen esta clase de argumentos falsos para denostar a los adversarios políticos”.
“Por supuesto que no se extraviaron armas en mi gobierno, ya que después de la intervención de la Secretaria de Seguridad Pública se hizo una revisión del armamento por parte de la Marina y el Ejército, para verificar la licencia colectiva que extiende la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena)”, señaló.
En el último conteo, solo faltaban 21 armas, no 342 como se dijo después del operativo de intervención de la SSP, sostuvo el exalcalde, quien indicó que esto consta en un informe entregado al encargado de la Secretaría de Seguridad Pública a su salida de la administración municipal.
Al mismo tiempo, dijo que “aclaro y desmiento el señalamiento hecho por el tema del FORTASEG que es el fondo de seguridad nacional para Acapulco, ya que este municipio gastó y comprobó el 100 por ciento del fondo de seguridad”.
De hecho, esto le permitió a Acapulco participar de una bolsa extraordinaria de recursos para seguridad, como lo constatan documentos emitidos por la Secretaría de Gobernación federal.
En el tema de la certificación de los policías municipales, dijo que se hizo un trabajo para cumplir con los requisitos del gobierno federal y estatal, que dio como resultado que más de “mil policías quedaron certificados a mi salida, lo cual equivale al 80 por ciento” de la fuerza policial del municipio.
Evodio Velázquez negó que tratara mal en su gobierno a los policías municipales y dijo que significó sus condiciones laborales con mejor equipo, uniformes y vehículos, además de mejorar su salario.
Pidió tener memoria de que a su llegada a la alcaldía la policía municipal salía de un paro laboral que duró casi un año y le tocó empezar de nuevo a organizarla.
Recordó que se trabajó de manera institucional con el Grupo de Coordinación Guerrero y puso al frente de la policía de Acapulco a un marino, Max Lorenzo Cedano, recomendado por el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Sostuvo que se logró recuperar el turismo a través de medidas como la aplicación de un protocolo de seguridad pública y la formación de una Policía Turística, así como también el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA).
A través de estímulos fiscales, dijo que en su último año se gobierno hubo inversión privada por más de mil 500 millones de pesos, en un trabajo de promoción coordinado con el gobierno federal y estatal, por lo que dijo que su gobierno sí trabajó y que seguirá aclarando estos temas, dando la cara.