Carlos Navarrete
El gobierno de la república eligió ya a las cuatro académicas que integrarán el grupo de trabajo que estudiará la situación de los derechos humanos de las mujeres en Guerrero, a fin de determinar si se decreta o no la alerta por violencia de género, por agravio comparado, que solicitaron organizaciones feministas y que fue admitida por la federación.
A través de su portal de internet, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) dio a conocer que Alejandra Ventura Reyes, del Centro de Estudios Superiores de Guerrero y Josabeth Barragán Torres, del Centro Universitario del Pacífico Sur, son las dos académicas del ámbito local que se sumarán al grupo de trabajo.
En tanto, Flor Aydeé Rodríguez Campos, de la Universidad Anáhuac Puebla, y Sandy Muñoz Miranda, de la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco, son las académicas del ámbito nacional que también estarán integradas al trabajo de análisis que se hará en Guerrero.
Alejandra Ventura es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y se desempeña como docente del Centro de Estudios Superiores Guerrero. Ha sido catedrática en la Universidad Americana de Acapulco, en el Instituto Universitario del Sur y en el Instituto de Estudios Profesionales Windsor.
Por su cuenta, Josabeth Barragán, es maestra en Derecho Procesal por el Centro de Estudios de Posgrado.; y licenciada en Derecho y maestra en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
Actualmente es docente del Centro Universitario del Pacífico Sur y cuenta con experiencia profesional como consultora independiente, destacándose en el análisis, revisión y propuestas legislativas, en particular sobre los derechos de las mujeres en el estado de Guerrero y como capacitadora en el tema de derechos humanos dirigido a cuerpos de seguridad pública e impartición de justicia.
Sandy Muñoz es maestra en Derecho por la Universidad Autónoma de México FES Acatlán y Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, con especialidad en Ciencias Penales y Criminológicas.
También es candidata a Maestra por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal, profesora investigadora por el Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana, docente certificada por la SETEG en el rubro de Derechos Humanos y Sistema Penal Acusatorio.
Mientras que Flor Aydeé se desempeña como maestra en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Panamericana y licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac México.
En 2018, fue integrante de la coordinación y ejecución de las Jornadas para la Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual para la Secretaría de la Defensa Nacional, en México.
El pasado 8 de marzo el Observatorio Ciudadano de Violencia hacia las Mujeres en Guerrero solicitó al gobierno federal que se declare otra alerta por violencia de género en Guerrero, pero ahora por agravo comparado, con el objetivo de que el gobierno del estado, que encabeza Héctor Astudillo Flores, garantice que las mujeres embarazadas, producto de una violación, accedan a un aborto en clínicas del sector público sin necesidad de la intervención del Ministerio Público.
Actualmente el Código Penal del Estado, en su artículo 159, establece que el aborto no será castigado cuando el embarazo resulte de una violación, siempre y cuando se presente una denuncia ante el Ministerio Público, que a su vez deberá emitir una autorización para la interrupción del embarazo.