* Advirtieron de nueva cuenta el riesgo de que la burocratización del programa puede ocasionar que el 40% de los beneficiarios quedan fuera del padrón
Rosario García
Campesinos de distintas organizaciones agrupadas en el Foro Permanente de Organizaciones Sociales del Estado, marcharon este miércoles para insistir en que se flexibilicen las reglas de operación del programa federal de fertilizante, y además realizaron un homenaje al general Emiliano Zapata, al cumplirse un centenario de su homicidio.
La marcha comenzó en el parque Margarita Maza de Juárez y continuó por el carril norte-sur de la Autopista del Sol. Los campesinos insistieron en que el gobierno federal no burocratice el programa del fertilizante y sea menos complicado entrar al padrón de beneficiarios, porque de lo contrario el 40 por ciento de los más de 300 mil productores quedarán fuera de ese beneficio.
Se quejaron porque los campesinos que sí lograron reunir todos los requisitos, en las ventanillas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) les cobran 120 pesos para inscribirlos en el padrón, lo que no sucedía en otras administraciones.
La movilización fue en el marco del centenario de homicidio de Emiliano Zapata, por lo que al término de la marcha se llevó a cabo un homenaje en el monumento del caudillo, frente a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chilpancingo.
Para los líderes de las organizaciones campesinas, éste es el centenario luctuoso de Emiliano Zapata “más triste”, debido al riesgo de que miles de productores se queden fuera del programa de fertilizante gratuito, pero además por la falta de claridad en los programas dedicados al campo guerrerense.
Celerino Tlacotempa Zapoteco, a nombre de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales, Campesinas Autónomas (UNORCA), precisó que el objetivo principal de la marcha fue para insistir en que se flexibilicen las reglas de operación para que los campesinos se inscriban al programa de fertilizante.
Lamentó que a pesar de que se han tenido tres acercamientos con el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, no se ha logrado avanzar en temas cómo evitar el requisito de los títulos y certificados de la propiedad.
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, aseguró que es latente el riego de que el insumo agrícola no llegue a tiempo para la siembra de granos básicos, y en consecuencia se podría generar un problema serio de desabasto en el estado.
Recordó que durante el ciclo anterior, el gobierno del estado por estas fechas había logrado la distribución de casi la totalidad de los insumos a los campesinos, “lo que hoy no está pasando, porque apenas se está conformando el padrón”.
En su oportunidad, José Juan Bautista Hernández, dirigente de Antorcha Campesina en Guerrero, calificó la política de Andrés Manuel López Obrador como “antipopular y anti populista, porque las miserias que va a repartir no van a alcanzar, sobre todo porque muchos campesinos no contarán con su respaldo”; además explicó que lo que se debe hacer es diseñar estrategias efectivas que permitan que el campesino produzca y comercialice sus granos y frutos.