* La indefinición de la federación para asumir el control financiero del pago de los programas sociales, podría poner al estado en “números rojos”, afirmó el secretario de Desarrollo Social

Josefina Aguilar

Ante la indefinición de la federación para asumir el control financiero del pago de los programas sociales, el gobierno del estado continúa haciendo frente a esta situación, lo que seguramente podría colocarlo en “números rojos”, deslizó el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos.
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que luego de su toma de protesta el pasado 1 de diciembre, asumiría el control de los programas sociales, a través de la ahora llamada Secretaría de Bienestar, hasta el momento no ha cumplido, expuso.
“Muchos de los programas sociales que anteriormente manejaba la Sedesol estatal han quedado en el ‘limbo’, otros son atendidos pero no en su totalidad, entre ellos el de adultos mayores, cuyo pago ha asumido el gobierno del estado, lo mismo que el de discapacitados, en el que la federación sólo está considerando hasta los 29 años y el estado ha tenido que cubrir a los de 30 a 67 años, refirió.
Otro programa que se encuentra en esta situación, es el muy sonado de las estancias infantiles, que también han sido apoyadas por el gobierno del estado para evitar que desaparezcan; los comedores comunitarios; el más reciente fue el de ‘Prospera’, que definitivamente el gobierno federal desaparece y que el gobernador Héctor Astudillo, ha ofrecido apoyar en la medida de lo posible de los recursos, y evitar que quienes no tengan acceso a ningún tipo de apoyo, queden desprotegidas, dijo.
No dejó de mencionar el programa de Fertilizante, en el que también el mandatario estatal tuvo que entrar para evitar que la mayoría de los campesinos quedaran fuera, lo mismo que en el caso de los trabajadores del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), en el que el gobierno estatal ha tenido que erogar 200 millones de pesos para evitar que los profesores que no están incluidos, se queden sin su salario.
Ante la interrogante de que si esta situación podría llevar al gobierno del estado a tener “números rojos”, Moreno respondió; “no soy yo el que maneja las finanzas, pero seguramente está en ‘números rojos’ pero –insistió- el gobernador está haciendo todo lo necesario para que los que no se queden en ‘números rojos’, sean los beneficiarios de los programas sociales”.