* Joel Moreno, dirigente de esa organización, consideró que no es conveniente que civiles tengan “a nuestro cargo el manejo de un arma sin tener los conocimientos”
Rosario García
El dirigente en Chilpancingo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Joel Moreno Temelo, consideró que disponer de un arma de fuego en el domicilio, como mecanismo de defensa personal, no es la solución al grave problema de inseguridad que enfrenta el estado y el país.
El dirigente empresarial fue cuestionado sobre el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, por la Secretaría de Gobernación y expedido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 22 de marzo, en el que se estipula que los mexicanos tienen derecho a poseer armas de fuego en su domicilio “para su seguridad y legítima defensa”, en el marco de las reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional.
Al respecto, Moreno Temelo dijo que los empresarios locales están convencidos de que la portación de armas no es la forma para generar las condiciones de seguridad, y que por el contrario provocará más problemas de violencia.
Precisó que “estoy convencido que, para poder lograrlo, tendríamos que estar preparados, tendrían que prepararnos”, porque en el caso de un elemento policíaco, para llegar a la posesión de arma, previamente es capacitado y certificado.
Consideró que “tendríamos que adquirir los mismos conocimientos y capacitación; yo creo que debe haber cuidados muy especiales por parte de la autoridad”.
Moreno Temelo cuestionó que el gobierno federal haya considerado que “en calidad de civiles podemos tener a nuestro cargo el manejo de un arma sin tener los conocimientos; yo difiero completamente de ese tipo de medidas para la seguridad, definitivamente no estamos de acuerdo, y quien lo haga tendría que ser una persona certificada”.
Dijo que hasta este momento, el tema no ha sido tratado entre las representaciones de Coparmex del resto de entidades, pero la postura del empresariado en Chilpancingo es que “no es lo adecuado, consideramos que no es lo ideal, nosotros buscamos que sea a través de la prevención”.
Reconoció que en las últimas semanas se ha disminuido el índice de extorsiones y secuestros contra miembros del sector empresarial en la capital, lo que consideró se debe a la coordinación que hay entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad.