ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— Organizaciones campesinas tomaron el Palacio Federal y bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán varias horas, para exigir al gobierno de la República una prórroga en la entrega de documentos para tener acceso a los programas de apoyo para el campo, principalmente el de entrega de fertilizante gratuito.
Aproximadamente a las 10:00 de la mañana, los campesinos cerraron el acceso principal del Palacio Federal, que alberga oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) para demandar al gobierno de la República que flexibilice también los requisitos que exige la convocatoria para obtener beneficios para su sector.
Los campesinos reclamaron que las reglas de operación son complicadas para poder inscribirse en el programa de fertilizante gratuito.
Después de tomar el edificio del Palacio Federal, los inconformes bloquearon la Costera Miguel Alemán, en el sentido Base-Caleta, ocasionando con ello caos vehicular en la zona.
Los manifestantes dijeron sentirse preocupados porque ya en abril inicia la temporada de siembra y no tienen garantizado su acceso al programa de fertilizante.
Durante la protesta, la representante de la Unión de Trabajadores del Campo (UNT), Pilar Campos Tapia, informó que la movilización fue a nivel nacional, para denunciar que las reglas de operación de los programas orientados al campo obstaculizan el ingreso a los agricultores.
Explicó que la convocatoria cierra el próximo 15 de abril y que las organizaciones que este día protestaron solicitaron registrar a 333 mil campesinos y a la fecha solo 17 mil han Sido incorporados, por lo que están pidiendo una prórroga de la fecha y la flexibilidad de requisitos, para que puedan incluir a todos.
“Estamos viendo que si no se amplía el plazo de inscripción, habrá un gran problema en Guerrero. Estamos pidiendo que se flexibilicen las reglas las reglas de operación y nos den más tiempo para entrar en la convocatoria”, dijo Campos Tapia.
La dirigente manifestó que les preocupa el recorte federal que se aplicó este año a los programas dirigidos al campo, ya que de mil 200 millones bajaron la cifra a 650 millones de pesos, cantidad que no será suficiente para beneficiar a todo el sector en Guerrero.
“Estamos pidiendo que los requisitos sean flexibles, nos están exigiendo convenios de arrendamiento notariados, certificación de parcelas, entre otros requisitos que tienen un costo elevado y el tiempo apremia, está por cerrar la convocatoria y no queremos que dejen fuera a los campesinos de estos apoyos”, indicó.