Por: Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 24 de marzo del 2019.- Durante la presente semana se pondrá en operación el tablero electrónico del Congreso Local, que tuvo un costo de 7.1 millones de pesos, en cumplimiento al artículo Décimo Segundo transitorio de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con base a la reforma del 12 de julio del 2016.

Así lo aclaró el secretario de Servicios Administrativos y Financieros del Congreso local, Nezahualtcóyotl Bustamante Santín, quien aseguró que la modernización de las instalaciones del edificio Legislativo no es una “ocurrencia” del área administrativa, y por el contrario, se trata de dar cumplimiento a lo que aprobó la anterior legislatura.

Dijo que de acuerdo al quinto transitorio de la ley Orgánica, también se cuenta con un plazo no mayor de los 90 días para contar con el reglamento de la ley y los estatutos como manual de organización del Congreso, lo que, transcurridos los más de dos años, no se ha realizado.

El tablero electrónico no es lo único que considera la Ley Orgánica del 2016, también establece como una segunda etapa, dar cumplimiento, un manual de organización y procedimiento, que no existe a pesar de que la ley lo establece.

El tablero electrónico se instala a partir de este fin de semana, con la finalidad de que los legisladores locales se familiaricen con el sistema y el uso de ese software y pueda ser utilizado en las próximas sesiones.

Luego de que se se realizará la licitación correspondiente, que ganó una empresa de Iguala, se instalan dos macro pantallas, 46 tabletas, uno para cada uno de los diputados, un lector de huella y un micrófono individual.

Desde que inició esta legislatura, además de las macro pantallas, la iluminación, cámaras de vigilancia, los dos arcos detectores de metales, y el cambio de alfombra en la sala de sesiones se han invertido unos 15 millones de pesos que forman parte de la disminución del 30 por ciento de la dieta y salario de los diputados, así como la eliminación de otros beneficios, dijo Bustamante Santín.

Agregó que el edificio legislativo tiene 20 años y ya necesitaba de trabajos de mantenimiento integral, no solo la sede del Congreso, y en lo que se refiere a la sala de sesiones “la reforma del 2016, en un transitorio establece que el recinto deberá contar con un tablero electrónico”.