* Servando Salgado, de Morena, dijo que “no es vida la que están llevando, no pueden ni siquiera ir al sepelio cuando se les muere un familiar”, o salir “a divertir a su familia”

* Dijo que la situación de los desplazados por la violencia, que están en la Ciudad de México, es un asunto que está “muy bien atendido” por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas

Alondra García

El diputado local por Morena, Servando de Jesús Salgado Guzmán, hizo un llamado a los criminales para que abandonen las filas de la delincuencia y “deponer sus armas” por el bienestar de sus familias.
En la conferencia matutina de este viernes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidió a quienes se dedican al robo de combustible (huachicoleo) incorporarse a la vida productiva, con el objetivo de garantizar la estabilidad de sus familias.
Salgado Guzmán retomó el llamado que el presidente de la República hizo a los huachicoleros y lo extendió a los guerrerenses que están involucrados con los grupos de la delincuencia organizada.
“Nuestro presidente tiene razón, es fundamental lo que dice (…). Todas las personas que están delinquiendo tienen que deponer las armas y dedicarse a otras fuentes de ingresos”, dijo el legislador local, quien coordina la Comisión Especial para la Regionalización y la Pacificación de la Sierra.
Aseveró que quienes trabajan para los grupos del narcotráfico no tienen una buena vida, “no es vida la que están llevando, no pueden ni siquiera ir al sepelio cuando se les muere un familiar. Están enclaustrados, no pueden salir a divertirse ni a divertir a su familia. Esa no es vida”, insistió.
Por ello, Salgado Guzmán consideró que el llamado del presidente López Obrador es “un mensaje muy poderoso” que los criminales “deberían tomar en cuenta”.
También se le cuestionó sobre el desplazamiento forzado que enfrentan cientos de familias de diversos pueblos de la sierra de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo.
Desde hace tres semanas, 356 personas desplazadas se mantienen en plantón frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, en espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los reciba y les garantice el regreso seguro a sus comunidades.
Al respecto, Salgado Guzmán dijo que ese asunto ya está en manos del gobierno federal y que está “muy bien atendido” por Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población.
Reconoció que el recrudecimiento de la violencia y el desplazamiento forzado de cientos de familias son consecuencias de la producción de amapola en la sierra de Guerrero, flor de la que se extrae la goma de opio, sustancia que sirve de base para la fabricación de heroína.
“No hay otra fuente de ingresos, la economía (de la sierra) es la amapola”, apuntó.
Por ello, el diputado morenista consideró importante que se analice la posibilidad de legalizar dicha producción, como propuso el senador priísta Manuel Añorve Baños.
Aunado a eso, dijo que es necesario “buscar otros sistemas económicos, como el aguacate, el durazno y la explotación forestal sustentable.
Por lo pronto, dijo que los diputados que integran la Comisión Especial para la Regionalización y la Pacificación de la Sierra ya sostuvieron encuentros con el alcalde de Heliodoro Castillo para lograr su intervención en el conflicto, ya que los grupos de civiles armados que generaron el desplazamiento forzado en la sierra de Leonardo Bravo provienen de ese municipio.
“Sí se ha tocado, sí hemos hablado. El alcalde (de Heliodoro Castillo) es nuestro amigo, hemos platicado con él. Nada más que son temas muy complicados y muy delicados. Yo creo que de la noche a la mañana no se va a poder resolver”, comentó Salgado Guzmán.
El legislador dijo que mantendrá la comunicación con los alcaldes de Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo para que lleven a los criminales el mensaje del presidente de la República, de dejar de lado las actividades ilícitas para buscar el bienestar de la sierra.