* El secretario de Educación, Arturo Salgado, puso en marcha la demolición del inmueble ubicado en la avenida Ruffo Figueroa, donde se construirán nuevas instalaciones que albergarán a 2,800 trabajadores

Jesús Saavedra

Este jueves se iniciaron los trabajos de demolición de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para que 2 mil 800 trabajadores puedan regresar a laborar en nuevas oficinas que serán construidas en el mismo sitio con una inversión de 250 millones de pesos.
Este jueves por la mañana, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui acudió a lo que es conocido como ExIneban, que se ubica en la colonia Burócratas, al sur de la ciudad, acompañado de los representantes de las diversas delegaciones sindicales que tienen esas oficinas centrales.
Esas instalaciones fueron cerradas desde octubre del 2014, después de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, ya que se convirtió en centro de operaciones de los miembros del Movimiento Popular en Guerrero (MPG) y posteriormente, debido a los sismos, un dictamen determinó que era imposible seguir utilizando esas oficinas ante el riesgo de desplome que tenían.
Este jueves se iniciaron los trabajos de demolición del inmueble y después serán levantadas en el mismo lugar nuevas inctalaciones, que se espera queden concluidas antes que Héctor Astudillo Flores concluya su encargo como gobernador en el 2021.
Salgado Urióstegui indicó que la reconstrucción de esas oficinas centrales es resultado de la gestión de recursos del gobernador Astudillo Flores ante la Federación, a la que entregó un proyecto que tendrá un costo total de 250 millones de pesos.
Los recursos se tramitaron a través del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), que supervisa el proyecto que presentó el gobierno del estado y que hará las valoraciones si es correcto o no la proyección financiera que hicieron.
Dijo que primero se va a derribar en la totalidad de las instalaciones y posteriormente se iniciará la construcción de un nuevo inmueble, porque “se busca tener un espacio digno, operativo, práctico, donde se haga uso de la tecnología para abreviar trámites que se hacen, se harán trámites vía Internet para evitar que los compañeros de Trabajadores vengan a estas oficinas”.
El funcionario informó que el proyecto tiene contemplado albergar a los 2 mil 800 trabajadores que laboran en oficinas centrales de la SEG, las delegaciones sindicales, porque “serán espacios cómodos para que se pueda dar un buen servicio, será un edificio digno donde puedan laborar”.
Abundó que se utilizará todo el terreno de esas oficinas, que son de 5 mil 800 metros cuadrados, y “esperamos concluirlo antes que concluya la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores”.
Arturo Salgado indicó que al tener nuevas oficinas, la SEG dejará de pagar 50 millones de pesos al año en rentas de unas 22 oficinas alternas que se tuvieron que habilitar desde hace 4 años; “vamos a estar todos juntos, si estamos dispersos no trabajamos como debe ser, queremos ser más expeditos en nuestra labor”.
En otro tema, Salgado Urióstegui señaló que han tratado que no haya protestas por falta de maestros y aceptó que hay regiones como la Montaña donde están demandando profesores, y recordó que “desde que la Federación recogió la nómina nosotros ya no podemos dar ni una plaza y ahora damos unos interinatos para ir cubriendo, debemos cuidar los recursos para que podamos potencializar la atención a los niños”.