* Ayer fue dado a conocer un video, grabado el 29 de septiembre de 2014, en el que la madre de Julio César López Patolzin, recibe de un coronel un sobre con 5 mil 600 pesos, que era la paga quincenal de su hijo

REDACCIÓN

Un video cuya existencia se desconocía hasta este miércoles, se sumó a la historia de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en Iguala, el 24 de septiembre de 2014, pues comprueba que el estudiante Julio César López Patolzin, uno de los desaparecidos, era soldado activo y le hacía llegar información a mandos del Ejército en Chilpancingo de lo que ocurría en esa normal.
El video, que data del 29 de septiembre de 2014, fue revelado por el periodista Humberto Padgett en Radio Fórmula. En él se observa a la madre de Julio César, la señora Joaquina Patolzin de la Cruz, recibiendo la noticia de que probablemente su hijo murió. Quien le informa es el coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor Gregorio Espinoza Toledo.
“Nosotros seguimos buscando a ver por dónde y donde nos manden ahí iremos. Puede venir su hermano también a darle seguimiento a la situación… Ahí puse 5,667 pesos, lo correspondiente a su quincena. Usted necesita el dinero”, le dice el jefe militar, mientras que la mujer recibe un sobre amarillo y firma un recibo.
“Julio César era un buen informante”, le dice el coronel.
De acuerdo con Padgett, en el momento de su desaparición, López Patolzin no solo estaba en activo en el Ejército, en el que tenía un año de antigüedad, sino que también proporcionaba información a la Mesa de Inteligencia del Batallón 50, con sede en Chilpancingo.
“Él era el único (normalista) que tenía un iPhone, que utilizaba por las tardes y noches para poder enviar los informes de las actividades de los estudiantes de la Normal Rural”, explicó Padgett en el noticiario de Ciro Gómez.
El 13 de octubre de 2015, el secretario de la Defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, dijo que López Patolzin era militar en activo al momento del ataque de la policía de Iguala en contra de autobuses en los que viajaban los normalistas de Ayotzinapa.
De acuerdo con Cienfuegos, el joven tenía la autorización de estudiar, aunque negó que hubiera sido un informante del Ejército infiltrado en la Normal de Ayotzinapa.
“Él tenía dos o tres meses de haber ingresado a la Normal y quería estudiar para maestro, hago la aclaración, porque dicen que a lo mejor era alguien que estaba sirviendo de espía; en dos, tres meses que tenía ahí, pues no podía haber servido de nada”, declaró entonces el exsecretario de la Defensa.
Hasta ahora, la familia de López Patolzin ha negado que el joven estuviera el activo al momento de su desaparición, y tampoco esto formó parte de las indagatorias que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH que durante dos años estuvieron en México analizando el expediente y que incluso han sugerido investigar el papel de militares en la desaparición de los 43 normalistas.
En otro video, mostrado por el mismo Padgett, se observa a la señora Joaquina Patolzin de la Cruz mientras un médico militar le toma muestras de sangre, las cuales se contrastaron con los restos humanos encontrados en el fondo el río San Juan, cerca del basurero de Cocula, donde según la Procuraduría General de la Republica fueron asesinados un grupo de normalistas por sicarios de Guerreros Unidos, lo que ha sido rechazado por los padres de los jóvenes y representantes de las organizaciones que los han respaldado en estos 4 años y 5 meses.