* El representante de Morena afirmó que el órgano electoral federal avasalla al OPLE e “impone” desde el centro a “empleados que tiene en las vocalías”, lo que es “una burla” para el resto de los participantes

Jesús Saavedra

El representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo, aseveró que el proceso de designación de consejeros electorales en Guerrero es una “simulación” por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que éste avasalla al órgano electoral local pues desde el centro “impone” a “empleados que tiene en las vocalías”.
El martes, la Comisión de Vinculación con los OPLES del INE aprobó el acuerdo para designar a Azucena Cayetano Solano, quien se desempeñaba como vocal de Organización Electoral en la Junta Distrital 05 con sede en Tlapa, el cual será votado por el Consejo General en su próxima sesión.
Además, existe el antecedente de que otros dos consejeros del IEPC designados por el INE, también trabajaron en el órgano electoral federal bajo las órdenes del presidente de la Junta Local Ejecutiva en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo.
Se trata de los consejeros electorales del IEPC, Vicenta Molina Revuelta, quien había laborado bajo la jefatura de Santos Trigo durante su primera etapa como presidente del INE en Guerrero, y del consejero Edmar León García, quien trabajó como vocal de Organización Electoral del INE en Morelos, también bajo las órdenes del mismo funcionario.
Para el representante de Morena, esos tres casos ejemplifican que el INE tiene la decisión y la vocación de imponer a los consejeros electorales en Organismos Públicos Electorales en los Estados (OPLES) con las estructuras que ellos mismos tienen y que considera van en demérito de otros aspirantes en un proceso que es una “simulación”, en el que los dejan en estado de indefensión, pues no pueden impugnar el proceso y los resultados finales.
Montes Carrillo señaló que en las sesiones del IEPC ya había advertido que en el proceso de selección del consejero “había dados cargados, tres aspirantes provenían del INE y estaban dirigiendo la selección para que quedara uno de ellos”.
El representante de Morena no dudó en asegurar que en este proceso de selección hubo “mano negra y fue una burla a quienes participan de buena fe en este proceso de selección, pues había participantes que lo han hecho hasta en cuatro ocasiones y que tenían mejores méritos”.
Montes Carrillo afirmó que el INE “avasalla a los OPLES, tenemos la percepción de que es una simulación este proceso de selección porque hay quienes tiene más méritos y no los toman en cuenta, los dejan en estado de indefensión a quienes participaron y desde el centro se decide todo”, precisó.
Descartó que con la elección de Azucena Cayetano se haya cubierto la cuota de género o se haya respetado a los pueblos originarios, porque “eso es sólo un pretexto; si de verdad hubiese sido así, pues se hubiese realizado un proceso de selección de acuerdo a usos y costumbres de los pueblos originarios”.
Insistió que quienes participaron en el proceso de selección sólo pueden pedir una revisión de sus exámenes, “pero no tienen otra posibilidad de impugnar este proceso de selección, que más bien es una imposición a nuestra consideración”, añadió.

El Comité de Morena no es legal

Por otro lado, Sergio Montes aseveró que los trabajos que realiza el Comité Estatal de su partido a través del secretario general, Marcial Rodríguez Saldaña carecen de “legalidad” y que se requiere que la dirigencia nacional envíe a un encargado provisional hasta octubre, cuando se elegirá a una nueva dirigencia en Guerrero.
Señaló que tras la salida de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros de la dirigencia de Morena, “no hay presidente, no hay delegado en funciones, en marzo no se ha asignado, hay un Comité que no tiene quorum que decimos es espurio porque lo componen 13 integrantes y sólo se reúnen cinco más uno”.
Precisó que incluso el secretario de Finanzas, José Luis Rendón es sólo “encargado, porque fue candidato a diputado federal por el distrito 06 de Chilapa y renunció al cargo, perdió y regresó pensando que tiene las mismas facultades, pero regresa como encargado”.
Por ello aseveró que Rodríguez Saldaña y el Comité con el que trabaja “no tienen ninguna validez jurídica, el Comité Nacional no tarda en enviar a un delegado especial que tendrá facultades hasta septiembre en octubre habrá asambleas para elegir a los órganos del partido y surgirá un nuevo Comité con facultades, derechos y obligaciones”.
Agregó que es importante que haya un “encargado o delegado y dar certeza a lo que se hace en Morena, algunos compañeros que son funcionarios siguen en el activismo político y lo debemos denunciar, deben estar dedicados a su labor en el gobierno y dejar su activismo, una militancia activa hace mucho daño como en el viejo régimen, tenemos que ser diferentes”, explicó.