* El gobernador dijo ser el más interesado en que el problema de salarios de 5 mil 743 empleados cuyas plazas no tienen techo presupuestal se resuelva
* Además expresó su desacuerdo con los datos del informe que ubica a Acapulco como segunda ciudad más violenta del mundo
ANA LILIA TORRES / ROSARIO GARCÍA
ACAPULCO.— Aunque dijo que es el más interesado en que el problema de los maestros que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) se resuelva, el gobernador Héctor Astudillo Flores aceptó que aún “no hemos recibido respuesta” positiva de la Secretaría de Educación Pública.
Además, el mandatario estatal expresó su desacuerdo con el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP) que señala que Acapulco es la segunda ciudad más violenta del mundo.
En su mensaje, durante la Reunión de Coordinación Operativa Región Suroeste del Instituto Nacional para la Educación para Adultos (INEA), el mandatario estatal dijo que su gobierno trabaja todos los días para que a Guerrero le vaya bien y no se ocupa en generar conflictos.
“Ya Guerrero tiene demasiados conflictos por nuestros propios rezagos sociales y si, nosotros los que tenemos responsabilidad en el gobierno, le metemos más leña, pues seguramente sería el estado de Guerrero un estado con más complejidades”, señaló.
Dijo que se coordina con el delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, para la visita el 22 de marzo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recordó que cuando “nosotros llegamos a la responsabilidad de gobernador, el estado estaba en los primeros lugares de violencia, hoy estamos en el cuarto, en el sexto; por eso no acepto la nota de que Acapulco sea la ciudad segunda más violenta, por supuesto públicamente digo que no lo acepto”.
En Guerrero “hemos trabajado mucho coordinadamente para que se disminuyan los indicadores por supuesto y no lo acepto, porque antes estábamos en primer lugar, hoy estamos en cuarto lugar y en sexto lugar de ese muy vergonzoso primer lugar que existía”, indicó el gobernador.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP) informó el martes pasado los resultados de un diagnóstico en el que cita que después de Tijuana, con 138.26 homicidios por cada 100 mil habitantes, Acapulco es la segunda ciudad más peligrosa, con 110.50 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En entrevista posterior al evento, el gobernador insistió en que el informe que habla sobre la violencia en Acapulco, “no lo acepto, porque los indicadores que nosotros tenemos están a la vista, ahí están los propios registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.
“Hay que irse los registros del Sistema Nacional, estamos en cuarto lugar por cada 100 mil habitantes y estamos en sexto lugar por el número de homicidios, pero acuérdense ustedes que estábamos en primer lugar”, señaló.
“Entonces consecuentemente no podemos estar en una situación de ser la ciudad más violenta, porque en base a los números ya no es así, tampoco debo de dejar de aceptar que por supuesto que hay indicadores que nos colocan que somos un lugar que efectivamente requiere de atención y todos los días se da un gran batalla, pero no acepto el tema de que sea la segunda ciudad más violenta”, insistió.
Sostuvo que los crímenes en Acapulco han bajado, porque “traíamos indicadores anteriormente de tres fallecidos al día y han disminuido; salvó el día de ayer que se nos fuera a 5, pero habíamos tenido uno, dos”.
No hay respuesta de la SEP
En el tema de los trabajadores administrativos y docentes que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), el gobernador dijo que “soy el más interesado en que se resuelva”.
Hasta el momento “no hemos recibido respuesta, yo espero que la recibamos. Hemos estado en comunicación con la Secretaría Educación, estamos siguiendo todos los trámites que están haciendo. Yo espero, tengo confianza que se va a resolver. Y yo espero que hoy sea un día clave, hoy y mañana para que se resuelva”, confió.
Afirmó que ha estado en comunicación con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, durante el evento de los 100 días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador “y él me aseguro que las cosas iban caminado e iban a terminar bien”.
Ante las movilizaciones de maestros y la posibilidad de que se agrave el conflicto, el gobernador indicó que “yo espero que el día de hoy sea un día muy importante, sea un día clave para la solución del problema”.