* El alcalde dijo que el desalojo de comerciantes fue “un ejercicio de autoridad” para recuperar espacios públicos en el centro histórico, pero señaló que no caerá en “autoritarismos”
Alondra García
El alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, confirmó que se permitirá la presencia de vendedores ambulantes en el centro histórico hasta que se resuelva alguna opción de reubicación.
El edil perredista acudió este miércoles al Congreso de Guerrero, donde participó en un foro de participación ciudadana para construir el Plan Director de Desarrollo Urbano para Chilpancingo.
Entrevistado al término del evento, indicó que el despliegue de agentes de Gobernación y elementos de la Policía Preventiva realizado el día martes fue “un ejercicio de autoridad” y explicó que el objetivo era la recuperación de espacios públicos que actualmente están invadidos por vendedores ambulantes.
Sin embargo, explicó que su gobierno no pretende caer en “autoritarismos” y por ello se estableció una mesa de diálogo con los comerciantes.
Gaspar Beltrán indicó que en esa reunión les dejó en claro que seguirá adelante con el rescate de espacios públicos y que el operativo del martes “fue el inicio de lo que viene para solucionar el ambulantaje en Chilpancingo”.
Recordó que desde que llegó a la Presidencia Municipal ordenó que no se cobrara pisaje a los vendedores del centro histórico para dejar en claro que su administración no avala su actividad en esa zona.
“La gente quiere ver un zócalo limpio, sin ambulantes y vamos a trabajar en esa materia”, apuntó.
Sin embargo, reconoció que el comercio ambulante es el modo de vida de decenas de familia y por ello, para no afectar su actividad económica, les ofreció la posibilidad de reubicarlos.
Indicó que Gobernación y Desarrollo Urbano del municipio ya están trabajando para establecer las mejores alternativas de reubicación para presentarlas en los próximos días.
Gaspar Beltrán señaló que una opción sería la creación de mercados sobre ruedas en las colonias más alejadas, otra sería la realización de ferias populares.
Además, dijo que buscará la colaboración de los gobiernos estatal y federal para generar opciones laborales en la capital, porque el alto número de vendedores ambulantes “es una muestra de la falta de empleo que hay en Chilpancingo”.
“Lo hacen por necesidad, muchos de ellos tienen años vendiendo en el zócalo y no los podemos quitar”, admitió.
Por otro lado, el primer edil reconoció que también hay personas en el comercio ambulante que son “empleadas” por gente que no tiene esa necesidad económica apremiante.
“Muchos de ellos son empleados, alguien los contrata para que ejerzan ese servicio (ambulantaje)”, señaló el alcalde sin precisar de quienes hablaba.
Por ello, dijo que el gobierno municipal tendrá que conformar un padrón de vendedores y analizar la situación socioeconómica de cada uno.
Cuestionado sobre si el operativo de recuperación de espacios públicos se extenderá a otras zonas de la ciudad, respondió que “ahorita queremos comenzar con el centro histórico. (Ampliar el operativo) sería abrir fuego por todos lados”.
Respecto al mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, que aglutina a la mayor cantidad de comercio ambulante y semifijo de la ciudad, dijo que a está “dialogando con quienes tienen invadida la avenida Insurgentes”.