* Dirigentes de Coparmex, Cancintra y Canaco en el puerto pidieron a las autoridades hacer algo para revertir la inseguridad a la que se refirió la calificadora financiera internacional la semana pasada
REDACCIÓN
Representantes de organizaciones empresariales en Acapulco expresaron su preocupación por los resultados de la calificadora Moody’s Investors Service que indican que Guerrero y Acapulco se encuentran sumergidos en la violencia e inseguridad, situación que afecta la economía del estado y el país, además de que lo colocan como una de las ciudades más violentas.
En declaraciones que hicieron al portal Bajo Palabra, los presidentes de cámaras empresariales calificaron como lamentable la realidad que se vive a diario en Acapulco, donde las autoridades municipales, estatales y federales continúan sin hacer nada para revertir la violencia que generan los grupos delictivos.
“Hay que reconocer que (Moody’s) es una calificadora dedicada a este tipo de estudios y los hacen de manera responsable, desgraciadamente le corresponde a Acapulco” ser calificado “con datos lamentables”, lamentó el presidente de la Coparmex en Acapulco, Jaime Badillo Escamilla.
Añadió que las “personas que nos dedicamos al turismo no quisiéramos que esto sucediera, pero una cosa es la percepción y otra la realidad, mientras en Acapulco continúa incrementándose la inseguridad”, dijo.
Badillo Escamilla mencionó que en Acapulco no solo prevalecen la extorsión y los homicidios, también el robo a casa habitación, el robo de vehículos y los asaltos en lugares donde uno cree que hay seguridad.
Señaló que en reiteradas ocasiones han solicitado una audiencia con la presidenta municipal Adela Román Ocampo para que explique las acciones de su gobierno en materia de seguridad, pero hasta el momento no ha habido respuesta.
Explicó que empresarios continúan cerrando sus negocios en Acapulco por la falta de seguridad y precisó que hasta el momento han salido de Guerrero 25 empresarios agremiados a la Coparmex.
Cuestionado sobre cómo afectará este corte de luz por parte de la CFE donde hará falta el suministro de agua potable, Badillo Escamilla lamentó que dejen sin agua potable a más de 650 mil familias acapulqueñas por culpa de administraciones pasadas que han dejado el municipio sin un solo peso.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), Pascual Romero García, consideró que para las autoridades municipales son las únicas que opinan que los homicidios dolosos han disminuido y la economía ha incrementado, porque para los empresarios es todo lo contrario, el puerto y el estado continúan cada día sumergiéndose en lo peor.
Afirmó que es momento de que las autoridades hagan algo para terminar con esta situación y tratar de generar empleos en otras áreas, porque desgraciadamente la industria del turismo se encuentra terminada para Guerrero y Acapulco.
El presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), Roberto Jacinto de la Cruz, recordó los hechos de violencia en el bar ‘La Poderosa’ y otros que se han dado en plena luz del día, porque “ahí se ve que los índices de violencia y los homicidios dolosos han incrementado”.
Añadió que “la presidenta (Adela Román) pensó que con cerrar temprano los bares acabaría con la violencia y esto es todo lo contrario, pues es un problema que no tiene nada que ver con horarios de bares y discotecas”.
Indicó que la alcaldesa del puerto está totalmente equivocada y mal asesorada, pues ningún funcionario está preparado para llevar a cabo programas y estudios para la prevención del delito.
El empresario recomendó a las autoridades municipales que no cierren negocios ni fuentes de empleo, porque se encuentran en riesgo de perderse más de mil empleos en el puerto.