Jesús Saavedra

Afiliados a la sección XVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), realizaron una marcha que llegó al palacio de gobierno, en donde exigieron a las autoridades la entrega de créditos, el respeto a sus derechos laborales y por la destitución del director de la telesecundaria “Emiliano Zapata”, de la colonia CNOP sección “C” de esta capital.
La marcha inició después de las 10:00 horas de este jueves en la avenida Ruffo Figueroa, en la colonia Burócratas al sur de la ciudad e hizo una trayectoria hacia la avenida Lázaro Cárdenas, bajó a la altura de Ciudad Universitaria por el trébol sur en el Congreso del Estado y se dirigieron hacia la lateral del bulevar.
En ese lugar, caminaron hacia el palacio de gobierno en donde realizaron un mitin en la lateral que comunica al sur y el cual duró más de dos horas, en donde lograron un espacio para que los atendiera una comisión de funcionarios que recibió su pliego de peticiones y donde le recriminaron al dirigente del SUSPEG, David Martínez Mastache, que tenga una actitud indiferente a sus demandas.
La dirigente de la sección XVIII del SUSPEG, María Adelita Radilla López, dio a conocer que desde octubre no han liberado unos 90 créditos del Plan de Previsión Social a los afiliados de esa sección sindical y que demandan que se liberen lo más pronto posible.
Denunció además que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), siguen insistiendo en imponer la evaluación a través de los talleres de inglés que marca ese sistema, cuando en Guerrero no se ha implementado y que hay un compromiso del gobierno federal de que se va a abrogar la reforma educativa en los próximos meses.
Radilla aseveró que la SEG “está reprimiendo a los profesores porque los quieren someter a una reforma que fracasó y que quieren por ejemplo que se den de alta en el sistema nacional en comunidades rurales, donde el sistema no funcionó”.
La dirigente de esa sección, dijo que en el caso de los mil 750 afiliados no tienen ningún problema con estar fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (Fone), pero que estaban en “solidaridad con los compañeros que no están integrados al Fone, los vamos a respaldar”.
Agregó que también están en respaldo de los profesores que piden la destitución del director de la telesecundaria de la CNOP de esta capital, al cual acusan de abusos administrativos en contra de profesores.
La protesta concluyó antes de las 2 de la tarde, cuando se retiraron los manifestantes de esa vialidad, en donde obtuvieron la promesa de que darían respuesta a sus planteamientos en la próxima semana.