* Crisóforo García y David Loma aseguran que siguen vigentes procesos penales en contra de 25 de sus compañeros derivados del desalojo violento que sufrieron en el Congreso el 14 de noviembre de 2007
Jesús Saavedra
Egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa exigen una audiencia con funcionarios del gobierno federal para analizar la situación jurídica de 25 averiguaciones previas que se iniciaron en su contra durante el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, por los delitos de motín, sabotaje, ataques a las vías de comunicación y robo.
Este lunes, uno de los egresados de la generación ‘Lucio Cabañas Barrientos’ 2003-2007, acudió a recibir su constancia de inocencia en ese expediente penal que se le inició luego del desalojo policiaco ocurrido en el Congreso del Estado el 14 de noviembre del 2007, y después por los bloqueos en la Autopista del Sol.
En aquella ocasión fueron detenidos 25 estudiantes, uno de ellos Crisóforo García Castro, quien obtuvo su libertad bajo caución y hace un par de años volvieron a reactivar esa causa penal, por lo que fue detenido en Tecámac, Estado de México, donde radica y da clases.
Este lunes, el maestro acudió a esta capital a un juzgado federal a recibir su sentencia de inocencia por esa causa penal, y reveló que en esa misma situación se encuentran otros 25 egresados, además que a otros dos egresados que laboran en Guerrero los fueron a detener en sus escuelas y también obtuvieron su libertad bajo caución.
David Loma Hernández, integrante del Frente de Egresados de Ayotzinapa, ofreció una conferencia afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en donde demandaron una audiencia con el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, para conocer el estado que guardan esos procesos penales.
Dijo que desde agosto del 2006 hasta diciembre del 2007, como estudiantes iniciaron una lucha por la demanda de plazas de trabajo y recibieron como respuesta varias denuncias penales en su contra; “estamos siendo hostigados y existe el peligro que nos puedan detener, por eso pedimos una mesa de diálogo con el gobierno federal y estatal”, dijo.
En la conferencia, los egresados de Ayotzinapa hicieron un llamado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a que reconsidere también el nombramiento como funcionario en la Secretaría de Educación Pública (SEP), de José Luis González de la Vega, quien precisamente era secretario de Educación cuando se iniciaron esas averiguaciones previas en su contra y que hasta este año siguen prevaleciendo.
Señalaron que el gobierno federal no puede tener en su gabinete a González de la Vega porque es quien “ha reprimido a los movimientos estudiantiles y por si fuera poco es uno de los responsables del desfalco en la Secretaría de Educación en Guerrero de la cual ha formado parte de dos administraciones estatales”.
Además hicieron un llamado al gobierno del estado para que reconsideren el nombramiento de Jorge Sotomayor Landeta como director de Gobernación en la entidad, quien también era funcionario de Educación en la administración de Torreblanca Galindo.
Crisóforo García Castro informó que ante la falta de oportunidades en Guerrero, decidió buscar trabajo en el Estado de México, donde labora como profesor, pero fue detenido hace un par de años; “el hostigamiento y persecución continúa por eso demandamos una mesa de diálogo para que el gobierno federal nos indique en qué situación jurídica se encuentran los casos de los demás compañeros”, finalizó.