* El subsecretario de Tránsito y Vialidad municipal, Lázaro Alberto Figueroa explicó que se hará de manera sorpresiva e intermitente, con la finalidad de evitar accidentes automovilísticos

ALONDRA GARCÍA

El subsecretario de Tránsito y Vialidad municipal, Lázaro Alberto Figueroa, anunció que en los próximos días se implementará el operativo Alcoholímetro en Chilpancingo.
En entrevista, explicó que se hará de manera sorpresiva e intermitente, con la finalidad de evitar accidentes automovilísticos.
El funcionario subrayó que con la actual administración municipal que encabeza Antonio Gaspar Beltrán “no hay descuentos ni condonación de infracciones”.
Destacó que esta medida ha generado que haya mayor conciencia social, porque los conductores están conscientes de que no evitarán el pago de las multas.
Por ello, Alberto Figueroa hizo un llamado a los automovilistas: “Si toma, no maneje”.
El subsecretario de Tránsito y Vialidad del municipio subrayó que el reglamento en esta materia se aplica de manera estricta y que los operativos se intensificaron para acelerar la fluidez vehicular.
Para ello, los agentes de Tránsito se han dado a la tarea de retirar los vehículos en doble fila y quitarle las placas a los automóviles estacionados fuera del área permitida.
Además, Alberto Figueroa indicó que se intensificaron los operativos de control de motociclistas sobre el Libramiento a Tixtla, frente a las oficinas estatales del PRI y en diferentes puntos de la ciudad, para detectar unidades robadas y prevenir accidentes.
Explicó que los agentes de Tránsito revisan que los motociclistas porten el equipo de seguridad adecuado, cuenten con licencia y acrediten la propiedad de la unidad.
Cuando incumplen con el reglamento, la motocicleta se les retiene y se envía al corralón hasta que acrediten la propiedad.
Al día se aseguran entre ocho y 10 motocicletas estacionadas en lugar prohibido y un promedio de cinco por no traer equipo de seguridad ni documentación.
Otra acción que intensificó la Secretaría de Tránsito y Vialidad de Chilpancingo fue el Operativo Escoba, para retirar los apartados en el primer cuadro de la ciudad y barrios tradicionales.
También se mantiene de manera permanente el Operativo Chatarra, mediante el cual se han retirado cerca de 150 vehículos en diferentes colonias gracias a los reportes ciudadanos.
El subsecretario Lázaro Alberto Figueroa indicó que todo este trabajo se realiza con un total de 54 agentes de Tránsito dos turnos de 27 elementos, número que resulta insuficiente.
Consideró que se requiere al menos del doble de personal para agilizar las labores.
Por ello, informó que ya se está trabajando com el alcalde la posibilidad de abrir una convocatoria o de contar con personal comisionado de otras áreas.