* El alcalde dijo que le pedirá al mandatario nacional que Hacienda audite la nómina del Ayuntamiento y que la CFE cobre a Capach una tarifa como empresa social, para que ya no le corten la energía eléctrica
Jesús Saavedra
El alcalde Antonio Gaspar Beltrán dijo que pedirá al presidente Andrés Manuel López Obrador que visite la capital para solicitarle que ayude al municipio con una auditoría a la nómina del gobierno municipal y con sanear las finanzas en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).
El primer edil indicó este viernes que es necesario tomar decisiones para resolver ambos problemas porque debe pagar 32 millones de pesos mensuales de nómina, pero sólo recibe 17 millones de pesos de presupuesto para ese rubro.
Gaspar Beltrán recordó que en campaña prometió auditar a la plantilla de personal del gobierno municipal, pero que una empresa le cobraba 20 millones de pesos y “son recursos que no tenemos disponibles, por eso voy a solicitar que la Federación nos ayude en este tema”.
Adelantó que integrarán una comisión de regidores para que se haga una revisión de la plantilla laboral del Ayuntamiento, aunque precisó que “la nómina no ha crecido, al contrario ha disminuido la nómina desde que llegamos al gobierno municipal”.
Aceptó que hay señalamientos de funcionarios de su administración que además de cobrar en el municipio, tienen otras plazas de trabajo, y les pidió que si están en esa situación, definan en dónde van a laborar.
Citó el caso de la jefa de prensa del municipio, Adrián Luz Téllez, quien tiene también una plaza en la secundaria ‘Aarón M Flores’, y aseguró que ha pedido licencia sin goce de sueldo a ese trabajo para poder laborar en el gobierno municipal, “por eso queremos que la Federación intervenga y se audite la nómina municipal de manera profesional, estoy clamando que sea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que venga a auditar”.
Dijo que no permitirá ningún acto ilegal, pero aceptó que hay casos de funcionarios de su administración señalados de tener dos trabajos, a quienes les pedirá que se definan donde desean laborar, y reveló que “tenemos una primera evaluación interna y llevó a hacer efectiva la renuncia de 20 colaboradores que teníamos”.
Afirmó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) también está evaluando el desempeño de los funcionarios y trabajadores, “ahí se van a ir quienes no encuadren dentro de la regla y la norma, seré transparente, que lo que tenga que ser público que sea público”.
Gaspar Beltrán añadió que “habré de hablar con los compañeros y se entienda que este gobierno municipal requiere de funcionarios de tiempo completo, hay un arancel que establecimos porque un secretario del municipio gana 12 mil 500 pesos quincenales, un subsecretario gana 10 mil pesos y un director 7 mil pesos quincenales, pero encontramos gentes que ganan más que los secretarios, por eso es necesaria esa revisión”.
Señaló que intentó hacer esa revisión, pero que los sindicatos “luchan por las garantías que creen han conquistado, por eso vamos a pedir que la SHCP nos ayude en una revisión minuciosa y que se haga pública y podamos aplicar los recursos para lo que realmente son”.
Explicó que el Ayuntamiento tiene una plantilla laboral que representa 32 millones de pesos, pero “recibimos 17 millones de pesos para pagar la nómina, tenemos que tomar 15 millones de pesos del fondo de Fortalecimiento Municipal para poder pagar la nómina, por ello Chilpancingo está en los últimos lugares de infraestructura urbana, por ello los temas de Seguridad no se atienden de manera pronta”.
Aseveró que tener el control de 3 mil trabajadores “me obliga tener un equipo de más de 150 funcionarios que están siendo evaluados de manera permanente y a quienes les expreso que cuando entregamos nombramientos, éstos no eran vitalicios, que no eran pases a la impunidad, así que cuanto detecten un funcionario que no esté haciendo bien las cosas actuemos en consecuencia”.
Pedirá auxilio a AMLO para sanear Capach
De la situación financiera de Capach y los adeudos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que ya se firmó un convenio y se restableció el suministro de energía eléctrica al sistema de bombeo de Acahuizotla y el servicio en unos 23 mil hogares que se quedaron sin agua desde la semana pasada.
Gaspar Beltrán adelantó que entregará una invitación al presidente López Obrador para que venga a Chilpancingo, pues recordó que ya estuvo en Tlapa, en Iguala, Ciudad Altamirano y que acudirá a Acapulco el próximo mes; “le vamos a plantear nuestras necesidades y una de ellas es la crisis en Capach, el corte del suministro de energía afecta parejo, al usuario que paga y al que no paga”, señaló.
Explicó que están por firmar un convenio de colaboración con el gobierno estatal y federal para mezclar recursos por más de 100 millones de pesos “para eficientar el sistema de distribución del agua potable y seguir contando con la ayuda del gobierno del estado para pagar la energía eléctrica”.
Manifestó que le quiere pedir al presidente “que nos ayude, que no nos cobren a Capach la luz como si fuese una empresa privada o como si fuese un negocio, Capach es una empresa social y no queremos que nos sigan cortando la luz”.
Anunció que la próxima semana echarán a andar un pozo profundo de agua en la comunidad de Petaquillas que traerá otros 50 litros por segundo, pero “ya no queremos pedir más pozos, queremos pedir dinero a la Federación para pagarle la electricidad a la CFE”.
El alcalde informó que para sostener a Capach se necesitan 5 millones de pesos al mes para pagar a la CFE la electricidad y tener el servicio de bombeo las 24 horas del día, “seremos juntos quienes logremos sacar adelante a ese organismo, porque ya no es la caja chica que se decía era, hoy representa un déficit mensual de 5 millones de pesos; 3 millones de pesos que nos cuesta la nómina y 5 millones que tendríamos que pagar a la CFE para el bombeo del agua”.
Adelantó que sesionará públicamente el consejo de administración con la Capach y “si hay pruebas de irregularidades que se presenten, el consejo es la máxima autoridad para tomar decisiones”.
Lamenta el alcalde violencia contra mujeres
El alcalde se refirió al homicidio de una joven de 15 años ocurrido este viernes en una colonia de la periferia de esta ciudad y señaló que “es un hecho que condenamos con la más enérgica fuerza del gobierno municipal”.
Indicó que su gobierno pretende “erradicar” la violencia contra las mujeres e hizo un llamado a la sociedad para que fomenten la cultura de la denuncia pública, de la denuncia anónima.
Adelantó que en ocho días sesionará el consejo de Seguridad Pública donde se aprobará la inversión de 30 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad Pública, recursos que “queremos aplicarlos en acciones conjuntas en desarrollo de tecnologías que permitan actuar de manera pronta e inmediata”.
Gaspar Beltrán se refirió a la aprobación en el Senado de la Guardia Nacional y señaló que hay condiciones para fortalecer la policía en Chilpancingo, “queremos ser parte de la dignificación de la policía, porque merecen tener la confianza ciudadana, que tengan capacitación permanente y tengan proximidad social”.
Sostuvo que como alcalde estará al frente del tema de Seguridad Publica, “no seré un presidente municipal ausente de la Guardia Nacional, estaré observando el actuar de las policías; los alcaldes somos los primeros policías en los municipios, estamos capacitando a la policía y meteré mi corazón para que se dignifique la vida de las y los policías, que se capaciten al máximo y que la sociedad se identifique con la policía”.