* “En cada una de las escuelas indígenas hay maestros que cumplen día a día con su labor”, destacó el dirigente Javier San Martín

Gilberto Guzmán

El secretario General de la Sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo, anunció que en marzo este Sindicado llevará a cabo el Parlamento Estatal de Educación Indígena, donde los maestros abordarán diversas problemáticas y alternativas de solución para mejorar sus condiciones laborales y elevar la calidad de la educación en los pueblos originarios.
Este jueves, el dirigente magisterial asistió como invitado a la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Lengua Materna que organizó el gobierno municipal de Iguala de la Independencia, que encabeza el alcalde Antonio Jaimes Herrera y en donde participaron docentes y alumnos de Escuelas Interculturales Bilingües del Sector Indígena.
En su mensaje, San Martín Jaramillo dijo que desde el Comité Ejecutivo Nacional el SNTE hace un reconocimiento especial a todos los pueblos originarios, particularmente, al magisterio indígena que en Guerrero suman alrededor de 6 mil 400 agremiados quienes trabajan en las escuelas de comunidades rurales del estado.
El dirigente sindical destacó la importancia de reconocer y respetar la diversidad étnica y afirmó que “en la Escuela Pública, los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación fomentamos la cultura, la preservación de nuestras costumbres y tradiciones, además, generamos el respeto a nuestras raíces y a la patria”, afirmó.
El líder de la Sección 14 agregó que en México se hablan 68 lenguas originarias y en el estado de Guerrero existen cuatro etnias: náhuatl, mixteco, tlapaneco y amuzgo. “En cada una de las escuelas indígenas hay maestros que cumplen día a día con su labor, a ellos, les reconocemos su trabajo y su compromiso con la Educación Pública”, señaló.
En este sentido, San Martín Jaramillo anunció que en marzo el Comité Ejecutivo Seccional llevará a cabo en Guerrero el Parlamento Estatal de Educación Indígena, donde maestros indígenas analizarán diversas problemáticas y harán propuestas de solución de ellas, en consecuencia, se hará un pliego que el SNTE entregará a la autoridad educativa local.
Asimismo, refrendó su compromiso de seguir apoyando al magisterio indígena para que continúe su trascendental tarea a favor de la identidad y los derechos educativos de la niñez y los pueblos originarios.
Javier San Martín hizo un llamado a las autoridades educativas local y federal para que cumplan y dignifiquen la labor y los derechos de este sector.
El evento fue encabezado por regidores del Cabildo de Iguala, la presidenta del DIF municipal, Teresa Membrila de Jaimes y funcionarios del Ayuntamiento, además de los integrantes de la estructura sindical de la región Norte que encabeza Ricardo Alvarado Giles y el Jefe de Sector Educación Indígena No. 10, Sabás Salazar Pablo.