* El alcalde dijo que la Comisión de Agua Potable de Chilpancingo necesita 8 millones de pesos para cubrir sus gastos, pero apenas recauda 3 millones, lo que genera una crisis financiera

ALONDRA GARCÍA

El alcalde Antonio Gaspar Beltrán informó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) enfrenta un déficit mensual de cinco millones de pesos, situación que mantiene en crisis financiera al organismo público descentralizado, por lo que mejorarán el servicio en colonias donde los vecinos son más cumplidos en sus pagos.
Durante su visita a la colonia Guerrero, donde encabezó las Brigadas del Cambio, detalló que la Capach requiere de ocho millones de pesos al mes para su operación, pero únicamente se recaudan tres millones de pesos, lo que implica un déficit acumulado mensual de cinco millones de pesos.
Explicó que la falta de recaudación entre los usuarios impide que se hagan mejoras al servicio de distribución. Asimismo, se complica el pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), situación que recientemente dejó sin servicio de agua potable al 60 por ciento de la ciudad.
Gaspar Beltrán apuntó que los usuarios morosos “se escudan diciendo que no pagan porque no tienen el servicio” de agua potable con regularidad.
Por ello, dijo que procurarán que las “colonias cumplidas” reciban el servicio de agua de manera regular. De tal modo que los morosos se vean forzados a pagar.
En su discurso ante los colonos, el primer edil perredista reconoció que gobernar Chilpancingo es “una encomienda muy dura, muy difícil, muy complicada”, sobre todo porque existen “muchas limitaciones” financieras.
Sin embargo, dijo que tiene “mucho deseo, mucho ánimo y mucha vocación para atender a un pueblo que necesita ser atendido”.
“No estamos de acuerdo en que se bloqueen calles, no estamos de acuerdo en que se tomen avenidas. Lo que queremos es el diálogo, que la sensibilidad y el gobierno de la gente sea lo que predomine en Chilpancingo. Venimos a ponernos a sus órdenes, a escucharlos. Mi mayor aspiración es salir con la frente en alto, que la gente se sienta correspondida, atendida, que no se sientan defraudados”, expresó.