* El senador reiteró su llamado al gobierno federal para que dé marcha atrás al recorte presupuestal aplicado a estancias infantiles y que pone en riesgo su operación, afectando a 11 mil niños guerrerenses y 2 mil 500 empleados

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— El senador Manuel Añorve Baños reconoció las acciones que encabezó el gobernador Héctor Astudillo, para localizar con vida a los activistas Obtilia Eugenio e Hilario Cornelio, quienes se encontraban desaparecidos desde el martes pasado y fueron ubicados la madrugada de este sábado en Tierra Colorada.
Entrevistado después de asistir a la sesión del Colegio de Abogados “Carlos Arellano García”, para compartirles su agenda legislativa a sus integrantes, Añorve Baños señaló que el mandatario estatal no tan sólo estuvo pendiente, sino que dirigió las operaciones de búsqueda en la que participaron la Secretaria de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado.
Destacó que lo más importante es que ambos activistas fueron encontrados con bien y reiteró que fue testigo del actuar y la atención que el mandatario estatal le dio al tema, ya que tuvo la oportunidad de platicar sobre ello en la última visita que el gobernador hizo al Senado, por ello expresó su reconocimiento a éstas acciones para que se obtuviera un buen resultado.
Sobre el recorte presupuestal que el gobierno federal aplicó al programa de estancias infantiles, el senador insistió en que es necesario que se dé marcha atrás a esa decisión, ya que estarían cerrando alrededor de 300 guarderías y con ello se afecta a 11 mil niños guerrerenses y a unos 2 mil 500 trabajadores.
En cuanto a la aprobación de la Guardia Nacional, Añorve Baños consideró que se deben precisar algunos puntos que son indispensables para su conformación, como el hecho de qué va a pasar con las policías locales, las cuales, consideró, deben seguir funcionando en los estados, sin ningún debilitamiento de su estructura.
Planteó que la postura del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Senado es la necesidad de que la Guardia Nacional tenga un mando civil.
“Queremos el reforzamiento en la protección de los derechos humanos, el supervisar y adecuar perfectamente bien los tratados internacionales en materia de derechos humanos y que se defina cuál va a ser la relación de esta guardia civil con los gobiernos estatales y municipales”, dijo Añorve Baños.
Lo que los senadores del PRI “no queremos, es que la Guardia Nacional vaya a debilitar a las policías estatales y municipales; al contrario”, que sigan trabajando en un esquema de coordinación, enfatizó el senador.
Consideró que sería un despropósito desaparecer las policías locales, porque la Guardia Nacional tiene un periodo de funcionalidad y que lo más viable es que se fortalezca mientras tanto a los cuerpos estatales y municipales, e incluso reciban capacitación de los mandos de ese modelo de seguridad.
Finalmente, Añorve Baños dijo que si en estos conceptos van avanzando y hay acuerdos, seguramente la próxima semana podrían entrar en la discusión sobre la creación de esta nueva fuerza de seguridad en el Senado de la República.