Gilberto Guzmán
La diputada local Norma Otilia Hernández Martínez informó que desde el Congreso local exigirá que se finquen responsabilidades por omisión y negligencia de las autoridades en las medidas cautelares asignadas a la activista Obtilia Eugenio Manuel, desaparecida junto a su compañero Hilario Cornelio Castro, ambos de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM).
La legisladora exigió la aparición con vida de los defensores de derechos humanos, desaparecidos la mañana del martes 12 de febrero cuando se dirigían a Chilpancingo, después de que Obtilia Eugenio denunció amenazas de muertes y la presión para salir de Ayutla de los Libres, donde forma parte del Concejo Comunitario elegido por usos y costumbres en julio del año pasado.
Indicó que el municipio de Ayutla recibe una importante cantidad de recursos como parte del Presupuesto anual, cuya aplicación no se ha visto reflejada en avances sociales para su población, lo cual incubó la lucha social que encabeza la activista, reconocida a nivel nacional e internacional.
Recordó que la lucha de la activista ha intervenido en casos de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas Me’phaa, como la esterilización de 14 hombres indígenas en 1998 o el caso de Inés Fernández y Valentina Rosendo, mujeres Me’phaa víctimas de tortura y violencia sexual por elementos del Ejército mexicano en 2002, que cuenta con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).
“Tocando las puertas de manera local, nacional, no les abrieron, no la escucharon, tuvieron que ir a organismos internacionales, donde de una forma muy puntual emitió las medidas cautelares, entonces nosotros desde el Congreso seremos muy claros en exigir que también haya consecuencias de esta omisión, de esta negligencia, porque queremos y exigimos la aparición con vida de nuestros compañeros, Obtilia e Hilario”, indicó la diputada.