ALONDRA GARCÍA

La policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) se extendió por las regiones Costa Grande y Tierra Caliente, hasta llegar a los límites con Michoacán, aseguró el fundador y vocero de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio.
El líder indígena confirmó la creación de grupos de civiles armados de esa organización en los municipios de Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla, en la región Costa Grande, así como Zirándaro, en la Tierra Caliente.
El Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSyJC) surgió hace seis años en el municipio de Ayutla de los Libres, en la región Costa Chica, para atender las necesidades de seguridad de la población indígena con base en sus usos y costumbres de los pueblos indígenas.
En entrevista, el dirigente indígena destacó la expansión de este sistema comunitario en seis de las siete regiones de Guerrero y afirmó que el movimiento atravesó la geografía de la entidad de un extremo a otro, desde la Costa Chica hasta la Costa Grande, por lo que ahora opera en los límites con el estado de Michoacán.
Su última irrupción fue en el municipio de Zihuatanejo, apenas el jueves 7 de febrero. Ese día, una treintena de policías ciudadanos ingresaron a la comunidad de San José Ixtapa y detuvieron a un individuo.
Vía telefónica, Plácido Valerio aclaró que la llegada de la UPOEG a la Costa Grande no es con la intención de “aplastar” a los grupos delictivos con la estructura que ya tiene la policía ciudadana, sino organizar a la población local y crear nuevas estructuras, para que ellos mismos se liberen del acoso criminal.
“No tenemos la fuerza. No es llegar a aplastarlos. No es un proyecto aplastante o arrollante. Se trata de que organicemos a los ciudadanos y que participen”, apuntó.
El líder comunitario precisó que la UPOEG tiene presencia en Zihutanejo, Coahuayutla y Petacalco, ciudad ubicada en el municipio de La Unión, donde existe una central termoeléctrica. También en Zirándaro, en la Tierra Caliente.
Precisó que el ingreso de la Policía Ciudadana fue por petición de las comunidades, ante la escalada de violencia que se ha vivido en los últimos meses.
De acuerdo con Plácido Valerio, en el municipio de Zihuatanejo ya se integraron “algunas comunidades” al proyecto comunitario y anunció la posible incorporación de otras más en los próximos días. Por lo pronto, dijo que se están realizando “patrullajes y acciones de prevención del delito”.
Ixtapa-Zihuatanejo es la segundo zona turística más importante del estado, después de Acapulco.