* El coordinador de los diputados federales del PRI pidió a AMLO no llevarse “entre las patas” los más de 300 mil niños de familias pobres que son atendidos en esas guarderías en todo el país al reducirles el presupuesto

Rosario García

El recorte presupuestal que podría provocar la desaparición del programa de Estancias Infantiles, afecta mayormente a niñas y niños hijos de madres muy humildes, por lo que el coordinador de los diputados federales del PRI, René Juárez Cisneros, convocó al gobierno federal a no llevarse “entre las patas a los niños” con esa medida que calificó como clientelar con rumbo a las elecciones de 2021 y 2024.
Diputados federales del PRD daban una conferencia de prensa en San Lázaro, en apoyo a las maestras y madres de familia afectadas por la suspensión de ese programa, ahora a cargo de la Secretaría del Bienestar, cuando el coordinador de la bancada priísta pidió hacer uso del micrófono.
El legislador guerrerense dijo que los más afectados con la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador son “niñas y niños inocentes, pobres, que no pueden defenderse, que no entienden de clientelismos, de arrogancia, de pensar que se tiene la verdad absoluta. Estos niños no tienen la posibilidad siquiera de hablar, y las madres salen a ganarse la vida honradamente para llevar a su familia algo de comer, no salen por gusto, salen por necesidad”.
Afirmó que las madres de familia que hacen uso de ese sistema son muy necesitadas, y no dejan a sus hijos en esos espacios por gusto, sino por necesidad, y señaló que “yo que soy hijo de una costurera que no sabía ni leer ni escribir, lo puedo afirmar”.
Añadió que “no podemos permitir que esas decisiones llenas de soberbia y de arrogancia, miopía e ignorancia, lastimen a más de 300 mil niños a lo largo y ancho del país”.
Refirió que las estancias infantiles permiten a padres y madres de familia tener un espacio seguro para la atención de sus hijos mientras salen a trabajar honradamente; es lo mínimo a lo que puede aspirar un niño pobre, “y a alguien se le ocurre decir: quítenles el dinero”.
Juárez Cisneros precisó: “no señor presidente, esa es una decisión equivocada, no lastime a esos niños y a esos mexicanos y mexicanas honestas; si usted está a favor de ayudar a los pobres, ésta es una decisión incongruente. No les quiten el dinero, no cancelen este programa noble, sencillo, humano”.
Consideró que la medida del gobierno federal parece más una forma de construir clientelas, al decir a la gente: “yo le voy a dar el dinero ahora, fíjate quien te lo da”, e insistió que “no se lleve entre las patas a los niños. ¿O creen que los mexicanos no nos damos cuenta? Ésta es una forma nuevamente de ir generando clientelismo electoral, pensando en las elecciones, pensando en el 21 y el 24”.
Por eso recomendó al presidente López Obrador y a los funcionarios del nuevo gobierno que “dejen de pensar en la próxima elección, y piensen en la nación”.
Pidió a las autoridades que hagan las investigaciones necesarias sobre el funcionamiento de las estancias infantiles, y que si algo está mal, “que se castiguen a ese que se robó algo, aplíquenle la ley”, pero que no dañen a niños y padres y madres de familia por un “bribón” que haya abusado desde el gobierno o desde donde sea.
E insistió que no se dañe “con un machetazo de más de dos mil millones al presupuesto, y luego con lo que queda, les digan que ahora se los van a dar directamente”.
Adelantó que de ser así, la gente va a recibir ese dinero pero para destinarlo a otras necesidades.
Aseguró que reducir los recursos y poner en riesgo el funcionamiento de las estancias infantiles “es un error garrafal del gobierno federal. Y es de humanos equivocarse, y de gente inteligente rectificar. Rectifiquen en ésta pues, cuando menos, y dejen esa visión electorera y mezquina en esto que daña a los niños”.