Jesús Saavedra

Dirigentes del Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), demandaron la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y se haga una revisión a la administración que encabeza Jaime Carmona Huerta, a quien acusan de cometer diversas irregularidades.
El dirigente de ese sindicato, Eloy Marcial Lorenzo demandó una auditoría integral al Cecyteg de parte de la ASF a quien acusan de diversas irregularidades como la desaparición de 3 millones de pesos del Fondo para el reconocimiento real de la antigüedad de los trabajadores ante el ISSSTE.
Marcial Lorenzo indicó que ese Fondo tenía un monto de 6 millones de pesos en sus arcas y que ahora sólo tiene 3 millones de pesos, “nos preocupa porque ese Fondo se utilizaría para pagar prestaciones de los compañeros que están por jubilarse, sólo nos reconocen 14 años y el Cecyteg tiene 28 años funcionando”.
Agregó que el Cecyteg necesita de 160 millones de pesos para que los empleados que deseen jubilarse y que se reconozca la antigüedad real de esos trabajadores de ese subsistema educativo.
Lo acusaron además de violaciones a los derechos laborales, porque “no se respeta el escalafón que nos rige por medio del Contrato Colectivo del Trabajo en referencia a la distribución de la carga horaria y en el otorgamiento de claves de mayor nivel a trabajadores administrativos que son familiares y gente cercana a los directivos”.
Señalaron que en el estado hay 10 planteles del Cecyteg y 98 planteles de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de los que funcionan 88, “exigimos un alto al hostigamiento laboral en los Emsad contra los compañeros que se han afiliado a este Sindicato Democrático”.
Exigieron que se haga una revisión al pago de la prima de antigüedad de 5, 10, 15 y 25 años de trabajo, “queremos además la revisión y el pago de prestaciones del ISSSTE que nos son descontadas y no son reportadas por las autoridades de la dirección General en el estado del Cecyteg”.
Acusó además que para la operación del Cecyteg en nuestra entidad el gobierno federal está aportando el 50 por ciento de los recursos que le corresponden, pero el gobierno del estado no reporta su parte del 50 por ciento que le corresponde.
Aseveraron que han entregado escritos de manera directa al presidente, Andrés Manuel López Obrador en sus visitas a Tlapa, Iguala y Ciudad Altamirano, “estamos pidiendo de manera respetuosa que intervenga ante estos atropellos laborales que estamos siendo sometidos en el Cecyteg”, añadió el dirigente de 180 afiliados de ese Sindicato.
Dieron a conocer que el año pasado le aprobaron 140 millones de pesos y que para este año son 156 millones de pesos, “lo que nosotros sufrimos es que cada vez hay retraso en el pago puntual de nuestros salarios porque afirman que no cuentan con recursos para poder pagar, eso nos parece increíble porque hay recursos etiquetados para el funcionamiento del Cecyteg”.