rbt

* “No estamos en la ruta de buscar refugio en otro partido, estamos construyendo el PRD”, reiteró el diputado federal

Gilberto Guzmán

El diputado federal Raymundo García Gutiérrez rechazó que haya un bloque de diputados federales del PRD que estarían ofreciendo sus votos al Morena para aprobar las reformas constitucionales que envíe el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión.
En entrevista, comentó que después de que un grupo de legisladores perredistas fue amagado por la dirigencia nacional del PRD con expulsarlos del partido por haber votado a favor de la creación de la Guardia Nacional, oficialmente no les han notificado de ningún proceso de expulsión.
“Hasta este momento, a mí no me han notificado de manera formal, y mientras no me notifiquen todo queda en anuncio mediático”, subrayó.
Sobre la versión de que ese mismo grupo de diputados perredistas estaría ofreciendo al Morena sus votos para lograr la votación requerida en la aprobación de las reformas constitucionales, publicada por el periódico El Universal, Raymundo García precisó:
“Son comentarios que se generan en los medios (…); de entrada, comentarte que el origen de la diferencia con la dirigencia nacional, que está de manera provisional, es que está controlada por cinco grupos políticos que no dejan de pertenecer a una corriente política al interior del partido, y pretenden aprovechar cualquier error que cometan los que no son de su equipo político para ir quitándolos y controlar totalmente el partido”, explicó García.
Sin embargo, dijo que cuando el dirigente nacional Ángel Ávila Romero le llamó para avisarle que iba a iniciar un proceso de expulsión, le respondió que le notificara por la vía oficial para que pudiera defenderse en los tribunales, porque no está en su proyecto abandonar el PRD, pero si pierde en los tribunales acatará y se irá.
“Sigo sosteniendo lo mismo, en mi caso y el de otros compañeros no estamos en la ruta de buscar un refugio en otro partido, nosotros estamos construyendo el partido, haciendo trabajo político y tenemos compromiso con la gente que nos dio votos por un partido y para un periodo”, apuntó.
El diputado perredista reiteró que no tiene interés de sumarse al MORENA para que apruebe sin contratiempos las reformas constitucionales que necesitan de los votos de las dos terceras partes de los integrantes de la legislatura.
“La verdad no sé quién hizo ese comentario del grupo de los compañeros que están con alguna posible sanción, porque no nos han notificado todavía; en mi caso, en Guerrero encontré el respaldo de todos los compañeros de las expresiones que forman el PRD, nosotros continuamos, no estamos en la ruta de buscar un acercamiento (con MORENA) y además le servimos más al gobierno para hacer las críticas constructivas desde afuera que estar adentro”.
Recordó que cuando votó a favor de la Guardia Nacional lo hizo por un compromiso con la gente que demanda mejores condiciones de seguridad, y no por buscar la simpatía del MORENA,

Rebasado, el acuerdo de septiembre para dirigencia en Guerrero

Además, dijo Raymundo García, está concentrado en las actividades del PRD que tienen que ver con la afiliación de militantes porque tiene que haber elección interna para la próxima dirigencia estatal, debido a que no puede ser por acuerdos políticos la integración de los órganos de dirección, como ocurría cuando la corriente Nueva Izquierda, de Los Chuchos Jesús Ortega Martínez y Jesús Zambrano Grijalva controlaban el partido.
En el 2011, la corriente Democracia Social inició una demanda para que la dirigencia del PRD se definiera en elección interna, a nivel nacional y estatal, mediante el voto de sus militantes, “quien tenga más votos y más consejeros, es el que va a dirigir, porque no puede dirigir alguien nomás por tener buen discurso, aunque no tenga respaldo de las bases”.
Raymundo García comentó que en septiembre se estableció un acuerdo para que en Guerrero la corriente Nueva Mayoría, del ex alcalde de Acapulco Evodio Velázquez, encabezara la dirigencia estatal del PRD y el Movimiento Alternativo Social, del ex senador Lázaro Mazón Alonso, la secretaría general, pero con la realización de la elección interna ese acuerdo quedaría rebasado.
“Si Nueva Mayoría gana la elección interna, seremos respetuosos de que sea quien dirija los destinos del partido”, afirmó Raymundo García.