Carlos Navarrete

Porque contraviene la paridad de género, la diputada local de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, advirtió que, junto a otras legisladoras, podrían impugnar la designación de Juan Manuel Santamaría Ramírez como diputado local del PVEM, quien entró en sustitución de Eunice Monzón García.

Esto luego de que Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Eunice Monzón, diputadas plurinominales, propietaria y suplente del PVEM, se separaron del cargo —la primera en octubre del año pasado y la segunda el miércoles pasado— para dejarle ese espacio a Santamaría Ramírez, quien se desempeñó como subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud en la actual administración.

Al respecto, la legisladora indicó que esa situación es preocupante para las diputadas de Morena, pues podría tratarse de un atentado en contra de los derechos de las mujeres, y consideró que ese espacio debe ser ocupado por otra fórmula del mismo género.

“Saltan muchas dudas en torno a la fórmula de mujer que ha renunciado a su derecho de la diputación para dejar el espacio a un compañero varón ¿Acaso estamos frente a un retroceso de los derechos políticos de las mujeres?”, argumentó.

Por esta razón, dijo que ella y sus compañeras de bancada Saida Reyes Iruegas y Nilsan Hilario Mendoza, solicitaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) una copia certificada de las candidaturas a diputaciones plurinominales que registró el PVEM, para contar con elementos que les permita abordar ese tema en el Congreso.

“Nos asiste el derecho de impugnar y reclamar el espacio para una mujer. Quiero precisar que respetamos el derecho de la licencia que pidió la fórmula, pero apelamos a que el espacio sea ocupado por otra fórmula del mismo género, esto para defender los espacios públicos ganados por años”, dijo.

Hernández Martínez recordó que no es la primera vez que ocurre un escenario como este en el país tras la elección del año pasado, pues en septiembre el Consejo General del INE atrajo el caso de 51 mujeres electas en Chiapas, que fueron obligadas a solicitar licencias.

Afirmó que en ese caso el INE se pronunció porque los espacios que se liberaron debían ser ocupados por mujeres, por lo que pedirán que se asuma la misma postura para el caso de Guerrero.