* Los trabajadores bloquearon la avenida Ruffo Figueroa para denunciar que sólo les informaron de manera verbal que dejarían de laborar en esa dependencia a partir del último día de enero

Jesús Saavedra

Alrededor de 20 personas que se desempeñaban como empleados confianza en la Delegación en Guerrero de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), protestaron afuera de las oficinas de esa dependencia en Chilpancingo para denunciar que fueron despedidos de manera injustificada por el nuevo gobierno, a pesar de que han sido evaluados para mantenerse en sus puestos de trabajo.
Los empleados realizaron un bloqueo durante varios minutos en la avenida Rufo Figueroa, en la colonia Burócratas, justo frente a sus oficinas de Conagua, donde exigieron respeto a sus derechos laborales “alto al hostigamiento, alto a los despidos injustificados, alto a la ilegalidad” por parte del nuevo gobierno federal.
Pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que respeten sus derechos humanos y laborales como servidores públicos, porque “estamos siendo objeto de hostigamiento laboral, debido a que de manera verbal se nos ha comunicado de un día para otro que se terminó la relación laboral entre Conagua y quien suscribimos este escrito”.
El documento está firmado por veinte empleados de Conagua y denuncian que ese cese verbal “carece de sustento legal, no justifican nuestra baja laboral en base a los ordenamientos legales y administrativos”.
Señalaron que los hostigan porque les impiden el acceso a los equipos de cómputo para trabajar; “esa medida arbitraria y de decisión unilateral impide cumplir en tiempo y forma con los trámites administrativos y actividades operativas que se desahogan en nuestra dependencia”.
Informan de manera directa a López Obrador que “somos el eslabón más débil en la Conagua, nuestros empleos son el sustento económico de nuestras familias, nuestros empleos no forman parte de los altos mandos, en nuestros empleos no recaen tomas de decisiones para la asignación de recursos federales, son empleos modestos”.
Agregaron que tuvieron que someterse a constantes evaluaciones “para mantener estabilidad y permanencia laboral, confiamos que debe prevalecer el estado de derecho sobre todas las arbitrariedades que están cometiendo en Conagua”.
Afirmaron que van a seguir manifestándose de manera pacífica, pero le solicitan al presidente “que cese el hostigamiento laboral, cese a las arbitrariedades contra las minorías, le solicitamos presidente su intervención”.
Le pidieron además una audiencia a López Obrador “para darle detalles pormenorizados de esta arbitrariedad e ilegalidad de la que somos objeto, que seamos reinstalados o en su defecto que se realice la liquidación laboral conforme a derecho”.
La protesta de los inconformes concluyó casi una hora después y no descartaron la posibilidad de que una comisión acuda a Iguala este jueves para tratar de entregarle ese documento al presidente, quien realizará una gira de trabajo en la zona Norte de nuestra entidad.