Gilberto Guzmán

El secretario de Desarrollo Social del Gobierno estatal, Mario Moreno Arcos, informó que la semana pasada el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con líderes de sectores vulnerables como adultos mayores y discapacitados, de Chilpancingo y de Acapulco, para analizar soluciones a la problemática que representa la modificación de la edad de 65 a 68 años para ingresar a la Pensión para Adultos Mayores y de 29 años como límite para las personas discapacitadas, por parte del Gobierno federal.
Mencionó que el gobernador está preocupado porque se queda fuera a quienes tienen entre 65 y 67 años de edad, que quedarían fuera del apoyo de la pensión, y por eso ofreció incrementar de 800 a mil pesos mensuales a partir de este bimestre a quienes resultaron afectados con la modificación del gobierno federal.
“Ese es parte de los acuerdos que el gobernador pactó con este sector vulnerable”, indicó Mario Moreno.
En el caso del programa de apoyo a los discapacitados, el funcionario comentó que se encuentra en un proceso de revisión porque el Congreso del Estado no autorizó recursos para este programa, y el gobierno federal sólo contempla recursos hasta 29 años de edad, “y se están buscando mecanismos para poder ayudar y apoyar a este sector que requiere el apoyo del gobierno del estado”.
Subrayó que el gobernador está asumiendo este compromiso con mucha responsabilidad, porque el estado de Guerrero atraviesa por una situación financiera complicada, debido a que no se conoce con exactitud cuál será el trato que el gobierno federal otorgará a los estados de la república.
“Pero el gobernador está en esa ruta de poder apoyar, de poder entregar esos recursos de manera puntual a estos grupos vulnerables de Guerrero”, explicó Mario Moreno.
En ese punto, comentó que a principios de la semana pasada también se reunió con el delegado del Gobierno federal en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, para conocer la forma en que se van a coordinar el estado y la federación en la aplicación de los diferentes programas sociales para proteger a los sectores vulnerables de Guerrero.
Dijo que encontró en Pablo Sandoval disposición para trabajar de manera coordinada, pero el problema por ahora es que siguen trabajando en el diseño de las reglas de operación de los distintos programas, lo cual impide tener claridad sobre cómo se van a aplicar.
Moreno Arcos agregó que como parte de la coordinación se buscará colocar algunos módulos para que la gente que no haya tenido oportunidad de participar en los censos que está levantando el gobierno federal en todos los hogares se pueda acercar, entregar documentación e ingresar a los padrones sociales.