Carlos Navarrete
El delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, manifestó que “es un buen mensaje” la postura que asumieron las policías comunitarias de la Sierra, respecto a que dejarán de operar si el gobierno federal garantiza la seguridad de esos pueblos.
Entrevistado ayer en el restaurante Verona, donde se reunió en privado con diputados locales; con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán; y con el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui; el funcionario federal consideró que lo expresado por esas organizaciones es positivo.
“Evidentemente es un buen mensaje lo que expresan estos grupos diciendo que lo que se está persiguiendo es la seguridad, y que ese es el objetivo. A mí me parece un buen mensaje y que ayuda dentro del estado”.
Esto luego de que la Policía Comunitaria que opera en el municipio de Leonardo Bravo le expresara al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, el jueves en una reunión, que si las autoridades federales garantizan seguridad para los pueblos de esa demarcación y se generan las condiciones para que los desplazados regresen a sus hogares, esa organización se desarticularía.
Un día antes, Encinas declaró que entre las autodefensas o policías comunitarias que operan en el estado, hay grupos que responden a los intereses de bandas de la delincuencia organizada, razón por la que el gobierno federal trabaja en un plan para desintegrarlas.
YA NO HAY DELEGADOS, SÓLO ENCARGADOS
Respecto a la estructura del gobierno federal en el estado, Pablo Sandoval explicó que la figura de los delegados ya no existe, y que quienes ocupaban esos cargos en la administración pasada fueron nombrados encargados de despacho en lo que concluye el proceso de entrega-recepción.
“En muchos casos se han nombrado encargados a quienes estaban como delegados mientras se da esta revisión de los reglamentos de la administración pública para modificar todo el tema de las delegaciones. Quiero decirles que los delegados en sí ya no existen, ahora están de encargados de despacho de estas oficinas y se irán haciendo los cambios y nombramientos paulatinamente”.
Incluso, afirmó que los encargados de despacho se ajustaron a la reducción salarial que mandató el gobierno federal, así como a las medidas que establece el plan de austeridad.
SÓLO GENERAN ALARMA QUIENES DICEN QUE
DESAPARECERÁN ESTANCIAS INFANTILES
En cuanto al programa de estancias infantiles, Sandoval Ballesteros insistió en que éste no desaparecerá y sólo habrá nuevas reglas de operación, y dijo que quienes afirman lo contrario sólo generan alarma a los beneficiarios.
Aseguró que actualmente no se tiene ningún adeudo con las estancias que venían operando con el gobierno anterior, y reiteró que se buscará que el servicio que se ofrece a las madres trabajadoras y a sus hijos sea de calidad.
“Lo que queremos es que las estancias tengan atención de calidad, y que se atienda al cien por ciento a los niños y que se atienda a las madres trabajadoras. Las guarderías estaban aceptando sin necesidad de que fueran las madres las beneficiarias, sino a cualquiera, se tienen que cuidar esos temas”.