RAUL SALGADO L.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) fue creado por Decreto Presidencial hace 41 años, en 1978. Fue concebido como una institución que podríamos considerar como emergente y como una alternativa para atender la fuerte demanda de jóvenes egresados de secundaria a los que resultaba apremiante incorporarse tempranamente a la vida laboral, ante la angustiante pobreza que padecía la población y que lamentablemente la seguimos padeciendo.
Las diversas carreras técnicas que se imparten en este subsistema educativo, son aquellas escuelas que están orientadas al área geográfica donde se asientan, permitiendo que los jóvenes egresados encuentren la facilidad de acceso al área laboral.
La importante justificación de la creación de estas instituciones en aquel entonces, hoy sigue siendo de vital urgencia ante la falta de oportunidades, el cerrado campo laboral en las áreas profesionales, pero sobre todo al alarmante porcentaje de jóvenes que una vez concluida su secundaria no encuentran opciones fáciles para una ocupación a corto plazo y ante la grave situación económica en la que se debaten miles de familias, ocasionando que la corriente implacable de la ociosidad los arrastre al vicio o a la delincuencia.
Hoy más que nunca se requiere que el Conalep haga una revisión profunda a sus planes y programas de estudio, pues es lamentable que se hayan desvirtuado sus objetivos y que exista una gran desmotivación que ha ocasionado que los jóvenes no encuentren un atractivo aliciente en sus aulas.
De acuerdo a estudios estadísticos recientes, este subsistema observa el porcentaje más elevado de deserción, lo que justifica la urgencia de una seria evaluación, pues hoy más que nunca se hace indispensable la prestación de este servicio educativo, ya que es alarmante la ausencia de espacios de oportunidad para miles de jóvenes que no encuentran salidas ante la indiferencia de una sociedad que prácticamente se ha olvidado de la construcción del futuro.
En Guerrero existen 10 planteles Conalep los que en sus orígenes tuvieron una atención privilegiada, ya que su equipamiento y diversidad de anexos eran dignos de ostentar, sin embargo, al paso de los años han venido sufriendo cierto deterioro y escasa atención.
En el devenir de su existencia en el estado, han incursionado como Directivos una gran diversidad de personajes, que sin demeritar su calidad profesional, muchos de ellos han sido producto de la improvisación, sin perfiles apropiados, sin experiencias docentes y desposeídos de vocación de servicio. Todo ello ha colocado a este subsistema en el estado en una severa crisis académica, administrativa y financiera.
En esta semana el Ejecutivo del estado, en la toma de protesta a la nueva titular de esa Institución, le exhortó con firme ánimo a poner todo su esfuerzo y empeño para impulsar con emoción y carácter la convincente misión de este subsistema, que sigue siendo de imperativa importancia para el bien de la juventud guerrerense.
Sin duda alguna, los cambios son siempre para mejorar; en consecuencia, se despiertan expectativas esperanzadoras en espera de un destino mejor para este importante subsistema educativo.