* Leticia Castro reconoció que mientras el gobierno municipal da cifras sobre la disminución de delitos en el puerto, la percepción de los acapulqueños es que la estrategia de seguridad no funciona
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— La síndica procuradora, Leticia Castro Ortiz, reconoció que a pesar de que el gobierno de Acapulco difunde cifras sobre una disminución de delitos, la percepción que tiene la ciudadanía es que la estrategia de las autoridades de los 3 niveles de gobierno evidentemente no funciona.
En entrevista, la funcionaria municipal negó que la avenida Costera Miguel Alemán se encuentra blindada, porque más bien parece “un campo de batalla”, y siguen aumentando los asaltos y robos a empresas, así como asesinatos a todas horas.
Justificó que no es sólo culpa de la policía municipal, porque existe una Coordinación Territorial para la Paz de Acapulco, compuesta por el Ejército, Marina, Policía Federal y Estatal, que afirman tener blindada la zona turística.
Castro Ortiz señaló que esta coordinación no está funcionando, ya que distraen de sus funciones al secretario de Seguridad Pública, Giovanni Mejía Olguín, a quien le corresponde la prevención del delito.
“El secretario tiene sus funciones y no puede estar en un nivel de subordinación ante marinos y militares. Necesitamos a nuestro secretario para llevar a cabo las tareas de prevención y no con sumisión”, señaló la funcionaria municipal.
Dijo a Mejía Olguín “lo distraen de lo que le ocupa, debería estar en su cargo, pero lo distraen. Le deben permitir que haga su función. Él tiene sus funciones. Se entiende que debe haber coordinación, pero el secretario debe estar atento a las cuestiones de prevención”, indicó.
“Se supone que la Costera está blindada, por federales y Ejército, (pero) parece campo de batalla; no es únicamente la policía municipal” la responsable, porque los delitos se siguen presentando y es una estrategia que evidentemente no funciona, manifestó.
Dijo que en materia de seguridad el gobierno federal está invirtiendo mucho, tanto en esfuerzo, como en recursos, personal y capacitación, para llevar a cabo la estrategia de seguridad para combatir la delincuencia, pero en el caso de Acapulco “no se están viendo las acciones, como se ha estado declarando”.
Señaló que en Acapulco “han dado algunas cifras, pero finalmente el pulso y la percepción que tiene la ciudadanía es que todavía falta mucho más” en el tema de seguridad.
La síndica reconoció que los niveles de violencia no han bajado en este puerto, porque no hay un cambio de estrategias y que en la reunión a la que fueron invitados los ediles con la Coordinación Territorial para la Paz, se les habló de manera muy genérica, no se profundizó en nada y mientras tanto “permea un gran porcentaje de delincuencia”.
Señaló que los asaltos van a la alza y que “los homicidios continuarán incrementándose, porque aún no hay un plan, no hay presupuesto y, quizá cuando se invierta en la seguridad, podrán bajar las estadísticas de violencia”, puntualizó Castro Ortiz.