dig

* El miembro de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia también aseguró que elementos de la Policía Federal “estuvieron en muchos escenarios” el día de los hechos

JESÚS SAAVEDRA

El reto de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa será que el Ejército y la Policía Federal de acceso pleno a la información que poseen sobre lo que ocurrió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, cuando desaparecieron a 43 normalistas, porque “hay muchos” militares “que van a resultar con responsabilidad” porque no hicieron nada para evitar lo ocurrido.
Vidulfo Rosales Sierra, integrante de dicha Comisión quien tomó posesión hace una semana en un evento que encabezó la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que este miércoles fueron citados por el subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Alejandro Encinas Rodríguez, para aprobar los lineamientos internos y un plan de trabajo.
El también abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’ explicó que se van a acordar las actividades concretas que van a realizar en la Comisión; “hay una convocatoria forma para una reunión de trabajo, tenemos una propuesta y se va a platicar con los padres y el Centro Prodh, para presentar esa propuesta”.
Rosales Sierra dijo que aprecian que hay flexibilidad de los representantes del gobierno federal que integran la Comisión, “hay mucha disposición para poder avanzar, estamos trabajando de manera coordinada desde hace algunos meses y esperamos avanzar en este caso”.
Consideró que el principal reto será que el Ejército y la Policía Federal se abran al escrutinio de la Comisión, “ahí están los principales retos que podamos nosotros que esas instituciones puedan aportar la información que ellos tienen y que sus elementos que estuvieron implicados el día de los hechos puedan aportar a las investigaciones”.
El abogado aseguró que ambas instituciones tienen “mucha información” de lo que ocurrió el día que desaparecieron los 43 normalistas y ejemplificó que “el Ejército tiene llamadas que se generaron en el C4, el Ejército operó el C4, ellos tienen bastante información de lo que ahí ocurrió y hay muchos que van a resultar con responsabilidad por no responder bien ante la desaparición de los 43 muchachos”.
Sobre la actuación de los elementos de la Policía Federal dijo que estuvieron “presentes en muchos escenarios, ellos estuvieron abriendo paso para desviar el tráfico mientras estaban deteniendo a los estudiantes de Ayotzinapa en el Palacio de Justicia en Iguala y van a tener que responder”.
Añadió que “lo más relevante es que haya disposición de ambas instituciones para abrirse, ser transparentes, que den a conocer toda la información que tengan para esclarecer estos hechos y también esclarecer su grado de participación”.
El abogado de ‘Tlachinollan’ no descartó que en los trabajos que realicen en esta Comisión se programen búsquedas de fosas clandestinas en la zona de Iguala Cocula, Huitzuco, pero señaló que serían “menos públicos, serían trabajos más focalizados con puntos específicos en donde se tienen que buscar y no serían públicos para el éxito de los hallazgos que se puedan encontrar”.