* El legislador aclaró que en la votación “me fui más por lo que le conviene a la sociedad mexicana” y no por la línea que marcó la cúpula del partido

Rosario García

La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática podría expulsar a los 7 diputados federales que votaron a favor de la creación de la Guardia Nacional, entre ellos el guerrerense Raymundo García Gutiérrez, quien admitió que “yo me fui más por lo que le conviene a la sociedad mexicana”, y no por la línea que marcó la cúpula del Sol Azteca.
Durante la sesión de este miércoles la Cámara de Diputados federal aprobó con 362 votos a favor, 119 en contra y cuatro abstenciones, la creación de la Guardia Nacional, discusión que dividió a la bancada perredista, y de acuerdo a la página de la Cámara baja, 7 legisladores de ese partido votaron a favor, entre ellos García Gutiérrez, quienes podrían ser expulsados del PRD y con ello la bancada de ese partido quedaría reducida a 13 integrantes.
En entrevista Raymundo García reconoció que la decisión de él y sus compañeros de apoyar la propuesta morenista molestó a la dirigencia nacional del PRD, “pero en mi caso no podía estar en respaldo de intereses de partido y seguir una línea, yo me fui más por lo que le conviene a la sociedad mexicana”.
Como legisladores, dijo, tienen la responsabilidad de ver más por los intereses de las mayorías que de los dirigentes nacionales del PRD, “ellos en su momento aprobaron las reformas estructurales del llamado Pacto por México y no recibieron llamadas de atención porque eran los mismos que estaban en la cúpula que los que estaban en la Cámara; en ésta ocasión nosotros no estamos en la cúpula y ellos se dieron el lujo hacer la llamada de atención”, explicó.
El legislador —único diputado del PRD que triunfó en las urnas en la elección de diputados federales en el estado— mencionó que con esa reforma constitucional y creación de la nueva figura, las fuerzas militares también podrán hacer detenciones y actuar como primeros respondientes.
Agregó que en la discusión se logró que el mando de la Guardia Nacional esté en manos de civiles y el tema operativo a cargo de la Marina y el Ejército Mexicano.
El diputado guerrerense informó que ahora pasa la propuesta al Senado, y si se aprueba en la Cámara alta, bajaría a los congresos locales para que se analice, y de ser el caso, se apruebe para ponerse en marcha a la brevedad.