* Héctor Popoca adelantó que quienes producen otra clase de cultivos, deberán ser apoyados por el gobierno estatal y los municipios
Rosario García
Héctor Manuel Popoca Bonne, coordinador del programa federal de distribución de Fertilizante en Guerrero, informó que el gobierno federal se encargará de suministrar el fertilizante a los productores de granos básicos, y que el gobierno estatal y municipios darán cobertura al resto de cultivos.
Explicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió en Guerrero a que el gobierno federal va a absorber el costo del fertilizante “para granos básicos, este es importante porque sólo se apoyará a los campesinos que siembran maíz, frijol y arroz”.
Adelantó que se van a depurar los padrones de beneficiarios, pero de manera inicial se cuenta con un censo de 160 mil productores, y con sarcasmo dijo que la depuración debe hacerse “porque predominan, las mentiras, las mentirías, las mentirosas y luego las estadísticas agropecuarias”.
El exsecretario de Agricultura en Guerrero mencionó que el Congreso de la Unión aprobó mil 500 millones de pesos para el programa de fertilizante, de los cuales se etiquetaron 650 millones de pesos para Guerrero, y el resto se asignará a la rehabilitación de plantas industriales que van a producir fertilizante a nivel nacional.
La empresa paraestatal será como en su momento Fertimex, “pero ésta se va a llamar Productora Nacional de Fertilizantes (Pronafer), y es la que va a surtir ahora, de primer instancia a Guerrero y más adelante, a todo el país”, dijo el funcionario federal, quien agregó que actualmente México importa un 70 por ciento del fertilizante que requiere el agro, lo que encarece el insumo.
Popoca informó que se realiza un censo de productores en Guerrero y han encontrado que los productores de granos básicos son más de los que tenía registrados el programa Proagro productivo, porque en el sexenio anterior varios productores no se registraron, y ahora se busca incorporarlos.
Productores de otros cultivos deberán ser
cubiertos por el estado o los municipios
Mencionó que la depuración de padrones dio inicio en la región de Tierra Caliente, y es a través de asambleas de productores, y que de manera pública “ellos mismos nos dicen quienes ya fallecieron, quienes aún no están en el padrón, y quienes permanecen en los listados de Proagro”.
Finalmente se quejó porque solicitó al coordinador de delegaciones federales en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros que convoque a una reunión en la que participen los alcaldes, el titular de Sagadegro, Juan José Castro Justo, y los coordinadores regionales de esa secretaría para hacerles llegar la información sobre el programa de fertilizante, pero que ante la nula respuesta del funcionario, por su propia cuenta dio inicio con los censos y organización de asambleas en la región de Tierra Caliente.