* Acuerdan conformar un frente común para enfrentar la problemática que representa la reducción de recursos para el campo guerrerense
ROSARIO GARCÍA
Con la participación de 43 organizaciones campesinas ligadas al Partido Revolucionario Institucional, se llevó a cabo este jueves el Primer Foro Estatal de Organizaciones Campesinas, donde decidieron conformar un frente común para enfrentar la problemática que representa la reducción de recursos para el campo guerrerense.
Los líderes de organizaciones campesinas, entre ellos, Edel Chona Morales de la Confederación Nacional Campesina (CNC), José Juan Bautista de Antorcha Campesina, el ex diputado Evencio Romero Sotelo y la regidora del PRI en Acapulco, Rosaura Rodríguez, lamentaron la desaparición de diversos programas sociales federales y la reducción del presupuesto destinado a proyectos productivos en este sector, y es que se trata de una disminución de cerca de 290 millones de pesos para programas del campo, dijeron.
Para analizar la política económica para el campo guerrerense, que afectará considerablemente a esta entidad por la nueva política de austeridad implementada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se instalaron 5 mesas de análisis con diversas temáticas.
En esas mesas se analizaron los temas: presupuesto federal para el campo; retos en el campo de Guerrero para lograr la auto-eficiencia y la soberanía alimentaria; retos del desarrollo agropecuario en el estado, el presupuesto estatal para el campo de Guerrero y la postura del gobierno federal y estatal ante las organizaciones campesinas.
El dirigente estatal de Antorcha Campesina, José Juan Bautista informó que a raíz de la preocupación de este sector, de manera conjunta se acordó redactar un documento con los acuerdos tomados en ese foro para mejorar los apoyos para el campo guerrerense, mismo que se llevará a las instancias federales, ya que la situación que prevalece es grave y afecta a más de 300 mil productores de maíz, además de los productores de mango, coco, entre otros.
Bautista Hernández calificó como una política agresiva la implementada por el gobierno federal y explicó que al tener reglas de operación claras las dependencias federales para la operación de sus programas, el beneficio llega directo a los sectores, en este caso campesino.
Consideró que desde el momento que se eliminan programas para los campesinos, se está afectando la producción del campo.
Por su parte, el representante de la Central Campesina Independiente, Maclovio Avilés García, dijo que en este diálogo se consensaron propuestas para que el gobierno federal considere incrementar el presupuesto para agro guerrerense.
Minutos después de las 12 del mediodía, las organizaciones campesinas leyeron algunos acuerdos, entre los cuales destacan la propuesta de un frente común entre las organizaciones y una protesta el próximo lunes 7 de enero, un día antes de que el Congreso posiblemente apruebe el Presupuesto 2019.
En tanto, el titular de la Sagadegro, Juan José Castro Justo dijo que la asignación del presupuesto para el campo de Guerrero, genera mucha preocupación al gobernador Héctor Astudillo, por la disminución de casi mil millones de pesos que impacta directamente a los productores agrícolas, pesqueros, ganaderos y apicultores.
Finalmente, el funcionario estatal explicó que de los mil 200 millones de pesos que se destinan para el programa del fertilizante y que el gobierno federal iba absorber, hasta el momento se han aprobado solo 650 millones de pesos, recurso faltante que si no aprueba la federación tendrá que ser cubierto por el gobierno estatal.